Promoción 2020

El acontecimiento más impresionante fue la pandemia del COVID-19, y una crisis economica, social.

Al principio de nuestro último año hubo dos semanas de clases, y arrancó el aislamiento. Nuestro 6to año fue a través de classroom, meet y zoom. Entre barbijos y alcohol en gel.

El encierro llevó a que varios comercios cerraran pero también a que emprendimientos surgieran en nuestro pueblo.

Suspendimos nuestra 3ra joda de promo porque en la zona al 13 de marzo habían empezado a cerrar los eventos públicos e incluso ya se hablaba de la suspensión de clases. Sin dudas afectó a la educación.

Cuando íbamos, la mayoría íbamos a pie o algunos pocos en bici. Si llovía a alguno nos podían llevar en auto.

Había dos orientaciones, Sociales y Economía. En Sociales había Sociología, Filosofía, Psicología, Ed en Valores, Geografía, Historia, Literatura. En Economía coincidían algunas.

Tuvimos TIC, Derecho y Matemática, lo que más sirvió para algunos.

Nos evaluaban con evaluaciones escritas la mayoría. Muchas veces a desarrollar y pocas exposiciones o ninguna depende la materia.

Dependiendo del profesor, no recuerdo sobre exigente a ninguno. Principalmente en el último año que tuvimos pandemia. Ahí era muy baja la vara de exigencia, o también se puede decir muy alta la vara de tolerancia.

Arrancamos unos 50 y nos egresamos un poco menos de 30 en 2020.

Macanas en 6to fueron pocas. Sacábamos la puerta de las bisagras; En 3ro teníamos de vecinos a la promo 18, así que volvíamos del recreo y se azotaban bancos contra la pared, comunicación en morse. Repartimos en la presentación de camperas de la 19 unos flyers busca roña, después los de 6to entraron a nuestro aula y arrancaron todos los carteles de promo.

Las sanciones que se hicieron era dejarnos día completo en el colegio, a pesar de salir antes o entrar tarde.

Lo mejor de asistir era el aula, éramos muy unidos, los profes por ahí eran los mismos en los dos colegios pero también se incluyen.

Teníamos un uniforme lindo, capaz un poco incómodo a veces.

Lo peor fue que el tema centro de estudiantes, a pesar de existir hace varios años, nunca se le dio la importancia que se merecía, ahí los jóvenes empezamos a ser actores activos y positivos para la sociedad.

Yo ingrese con el uniforme siendo ya con pollera, camisa, can-can, corbata, o chomba y mocasines. En invierno te levantabas 1/2 hora antes para vestirte como una cebolla con capas de calza, can can, medias. Intentamos plantear un proyecto que lo cambiara en invierno y lo rebotaron desde la institución.

Tuvimos viajes educativos; fuimos a Bs As a La Serenísima, Unicenter.

A la hora de salir de fiesta ya había ordenanza municipal de que las jodas terminaban a las 6 am, así que para las 7 masomenos ya se volvía, después de pasar por la panadería. Y la adolescencia fue mucho de vodka con jugo o speed, se empezaba con la cerveza, fernet de siempre, ginebra. Se salía a Charlys cuando abría, central o sportivo con jodas organizadas por las promos, algunos 15 en Marnos. Nosotros en 2020 eramos 2 promos, llegamos a hacer 2 jodas cada una, y vino el COVID.

Hacíamos previa a eso de las 00:00 y como a las 2-3 am íbamos a la joda. Jugábamos al truco, escuchabamos musica enfiestante y salíamos

A nosotros se nos pospuso en viaje de egresados. Y en el medio se especulaba un montón de cuando se iba a hacer, de si te devolvían la plata o no. Para cuando realmente se hizo, íbamos a ir 4 de la promo que inicialmente éramos 52. Fuimos 3 porque a una el hisopado le dio positivo, fue muy triste. Fue muy distinto el BRC que vivimos las pocas que fuimos, ya teníamos un año de facultad encima y fuimos con otras promos rejunte de Entre Ríos. Fuimos con Flecha, boliches todas las noches, excursiones sin demasiados guías era ir a ver paisajes.

Nuestra campera era rosada y azul.

Lo mejor que pudimos hacer fue usar los mejores amigos de instagram de la promo para hacer las votaciones y tomar esa clase de decisiones donde nos poniamos de acuerdo, como el nombre de las jodas “Sarao fest”.

El último año hicimos presentación de camperas con un reel de Instagram.

El baile de recepción  se lo organizamos a la promoción 2019, en el SUM. Y el nuestro fue con la promoción 2021, pero no todos mis compañeros participaron, hubo un fueguito, una mística que la pandemia nos acabó también.

Los paseos fueron en diferentes ligares a lo largo del secundario; en lo geli, en el poli, y en un campo más sobre la ruta cuando se podía ir en camión.

En el tema de rivalidad éramos más amigos que enemigos, eso se da más con las jodas, pero como no tuvimos tantas no se dió.

En la promoción habia subgrupos. Amigos que se agrupaban. El curso era un subgrupo también porque en la promo éramos 50 y por curso menos de 15.

Cosas que nos marcaron fueron la pandemia, no haber tenido viaje de egresados, que nuestra recibida haya sido de barbijos y solamente con dos acompañantes en el patio del colegio, para después ir al poli al aire libre, por burbujas familiares.

Lo que más sonaba era reggaeton, trap, y empezaba a sonar Ke personajes, Bud Bunny, J Balvin, Paulo Londra, Fer Palacios; todas las previas eran con remix de ferpa.

Luego de la secundaria pude seguir una carrera, y acá estoy, escribiendo desde Córdoba, estando en 3er año de geología. Y sé qué varios de mis compañeros o la mayoría pudieron arrancar también alguna carrera (Fernandina Dezorzi).

Noto algunos cambios con los adolescentes por ejemplo yo trabajo hoy con adolescentes en escuelas y es trágico que el celular este implantado en las escuelas. Los jóvenes en eso me parece que vamos perdiendo la capacidad de atención, se pierde el “aburrirse” de aburrirse salen las mejores ideas. La educación se tiene que ir modificando con los años. Hay gente más grande que dice que se enseña menos hoy por hoy, capaz sea cierto, pero de seguro que es necesario actualizar los temas que se dan (Fernandina Dezorzi).

Integrantes de la promoción:

ORIENTACIÓN «ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN»: AGUILAR, María Pía; BEBER, Verónica; BENEDETTI Gala Ticiana; BOZZANI, Ludmila; CICHERO, Valentina Belén; FERNÁNDEZ, Sofía; GARCÍA, Genaro; LAPALMA SARTORI, Gianella Milagros; MARCHESINI, Loreana; PUENTE, Mateo; RONCONI, Teresita Agustina; RONCONI, Julieta Magali; SACK SELLANES, Natasha Beatriz.

ORIENTACIÓN «CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES»: CARDOZO, María Lina; CÁSERES, Xiomara Evelyn; DEZORZI, Fernandina; DURAND MORON, Máximo Gustavo; GHIZZONI DELLA GIUSTINA, Nazarena; HILT, Natasha; LUISELII, Julieta; MONTANI, Francisco; OLMEDO, Valentina; PAREDES OTMAN, Martín; REVERDITO, Paula; ROMANI, Luis Felipe; SARTORI, Ana Paula; SILVA, Claudio Nehuen; SUÁREZ, Paulina Irene; TAFFAREL, Santiago Luis.