
Si bien la realidad económica no afectaba a la educación en nuestro pueblo, ese año hubo una caída de valor en nuestra moneda que empezó a desatarse a fines del 2018.
Al colegio iba caminando, en bici, en auto.
En ese entonces teníamos las mismas materias que en la actualidad. Las materias que más sirvieron fueron macroeconomía, formación ética y ciudadana, derecho, matemática, yo fui a economía.Todos los profesores nos evalúan con pruebas orales, escritas y trabajos prácticos. La exigencia era buena, se estudiaba a conciencia, hacíamos muchos casos prácticos.
La relación era mejor con los profesores que compartíamos más horas y con otros de respeto y cordial, sin embargo en habia situaciones de injusticias, en ocasiones con profesores. Había profesores más exigentes que otros, generalmente eran los que tenían materias más pesadas, por ejemplo, historia, derecho, matemáticas, etc.
Usábamos el mismo uniforme que ahora, pollera, camisa, corbata y zapatos. En lo personal no era muy cómodo.
Nosotros empezamos alrededor de 45 alumnos, y culminamos 30.
Tenemos muchas anécdotas y picardías. La más importante la expulsión de nuestros compañeros por entrar en vacaciones de invierno al colegio y hacerle cosas al aula de la promo contraria.
Se sancionaba con partes, tareas, avisos notificados, expulsión. De igual manera los mejores momentos eran compartidos con la promo.
Hacíamos viajes. Salimos a las jodas de las promos, jodas que realizaban los clubes o salones por su cuenta, al boliche charlys disco y al bar “casa 198”. Salíamos a las 2 de la mañana y se volvía a 7/8 ya que se hacía after. Se hacían previas, juntadas hasta tarde si es que no había joda.
Nos fuimos a Bariloche con la empresa Travel Rock, haciendo rifa para poder para el pasaje y jodas para juntar plata.
Nos identificamos con la canción “bebesita” de Anuel, ya que fue la canción que utilizamos para la presentación de nuestra primer joda. Fue un momento inolvidable.
En ese entonces existian bandas locales, representaban géneros como música pop, rock, metal, cumbia.
Se festejaba durante todo el año, el primer día de clases, el día de la presentación de camperas, la vuelta a clases después de las vacaciones de invierno, el ultimo día, el día de irnos a Bariloche, etc., y por ultimo el baile de recepción.
El paseo se hacía en campos que prestaban, también se iba en camión para llegar y luego al finalizar el día se daba una vuelta por larroque hasta terminar en el parque “la estación” para seguir otro rato con música ahí.
Había rivalidad con la promo contraria, se hacían canciones para cantar.
El quilombo arrancaba en la escuela y se seguía en la noche de serenata y tarde de paseo (nos hacíamos de todo). También se armaban peleas por medio de twitter.
Existían subgrupos dentro de la promoción. Como promoción nos marcó mucho la expulsión de nuestros compañeros muy queridos (todos la pasamos mal).
La adolescencia era muy linda, los fines de semana eran muy divertidos, siempre había cosas los findes y la gente se copaba mucho.
Se puede ver una gran diferencia en la adolescencia de hoy (2024), como las redes sociales han atravesado cada momento y han hecho perder otros momentos de la realidad.
Integrantes de la promoción:
ORIENTACIÓN «ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN»: BENEDETTI, Camila; CABRERA CAZAUX, Lucas Francisco; CADENAS, Antonella; FIOROTTO, Valentina; FLORES, Celina; GERMANO, Brisa Beatriz; GIMENEZ NEME, Camila; KORELL Marcelo Fabian; Vecchio, Agustina.
ORIENTACIÓN «CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES»: BATTOCHI, Luciana Estefania; BENEDETTI, Luz María; BUSTOS, Ariana Abigail; CACERES, Lucas Matias; CAFFERATA, Maria Delfina; CASERES, Lautaro Exequiel; CEVEY FIOROTTO, Agustina; CURTI BENEDETTI, Martina; CUSINATO, Jeremias; DE ZAN, Alejandro Manuel; ESQUIVEL, Camila Belen; GONZALEZ, Martina; KNEETEMAN, Nikole; LIZZI, María Candela; METTLER ALEM, Camila; SPERDUTTI, Eduardo Valentin; TOLOZA, Valentina.