
Durante nuestro paso por la escuela secundaria hubo muchos acontecimientos considerados importantes, algunos de ellos fueron: Nuestra promoción coincide en que la situación económica en ese tiempo fue empeorando, porque el dólar iba aumentando (En el año 2018 el dólar pasa los $40), obviamente afectaban a los profesores y hacían paro, sin embargo pudimos atesorar lindos recuerdos; en Bariloche y en el colegio. A pesar de que nos mandábamos varias macanas los profesores eran buena onda. En el año ’14 mundial en Brasil, Argentina pierde la final del mundo contra Alemania; año ’15 muere dudosamente el fiscal de la Nación Alberto Nisman, asume la presidencia Mauricio Macri luego de varios años de peronismo; en el año ’16 se realizan los JJOO en Río de Janeiro, con una importante presencia de público argentino; año ’17 conflictos QOM, desaparición de Santiago Maldonado, desaparición del submarino “Ara San Juan” (encontrado un año más tarde).En el año 2018 se realizó el mundial de fútbol en Rusia, los JJOO de la juventud en Buenos Aires. El movimiento feminista era muy fuerte, se debatía sobre el aborto legal, se realiza la cumbre del G20 en Argentina, y se da la histórica final de la copa Libertadores de América entre River y Boca, consagrándose campeón River.
Hubo dos acontecimientos que nos marcaron como grupo, el fallecimiento de un compañero muy querido, y el nacimiento de María Paz, hija de una compañera.
Somos una generación muy atravesada por la tecnología, y sobre todo por las redes sociales: Facebook (cada vez menos usado por adolescentes), Twitter, Instagram, Snapchat (usado mayormente por chicos y adolescentes). Se escucha música a través de Spotify o YouTube , y era moda realizar vídeos-tutoriales sobre maquillaje, videojuegos, tendencias, humor (stand-up) es una competencia por quién tiene más seguidores, se usa el nombre de “youtubers” o “influencers”.
La realidad socioeconómica nos afectó, si bien pudimos realizar mucho eventos y tuvimos siempre el apoyo de la sociedad, los bajos sueldos docentes llevaron a muchos paros.
EN EL COLEGIO
El horario de ingreso al colegio era a las 7:05, y el de salida las 12:50, con algunas excepciones. Llegábamos caminando, en bici o nos traían en auto. La trayectoria de seis años (1° a 3° Ciclo Básico, 4° a 6° Ciclo Orientado), se creo la división de Ciencias Sociales y Humanidades en el año 2016, anteriormente solo había 2 divisiones hasta tercer año, y todos se egresaban con orientación en Ciencias Económicas. Para llevar adelante la nueva orientación se hizo un aula, el baño de mujeres se realizó en la planta alta, y dejó de compartirse con primaria, para solventar la nueva orientación fue necesario realizar bonos contribución, ya que el Estado no ha reconocido económicamente toda la carga horaria de la modalidad. Seremos la primera promoción de la orientación “Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades”.
Pasaron muchos docentes por nuestras aulas, y tuvimos varias materias, ojalá no nos olvidemos de nadie, ellos fueron: En Historia: Lorena Voutier, Nora Duarte, Patricia Magnano, Julia Suarez y Hernán Dellantonia; Geografía: Lorena Voutier, Silvina Benvenuto, Mabel Cadena y Gretel Landini; Psicología: Maricel Hassel; Filosofía: Maricel Hassel y Brenda Cabrera; Sociología: Hernán Dellantonia; Geografía Ambiental: Gretel Landini; Derecho, Formación Ética y Ciudadana: María José Albarenque; Metodología de la Investigación: Ma. Pía Ronconi; Lengua y Literatura: Lorena Voutier, Leticia Ressel y Alejandra Moresco; Educación en Valores: Hermana Rosita, Viviana Zivilonghi y Nancy Ressel; Economía: Lorena Covre; Tecnología: Nancy Lertora y Dante Lonardi; Física y Química: Beatriz Fiorotto y Norberto Fiorotto; Biología: Beatriz Fiorotto, Mabel Cadena y Mauricio Ronconi; Inglés: Daiana Feil e Ivana Lonardi; Música: “Pototo” Fiorotto, Juan Pablo Sartori y Belén Benedetti; Artes Visuales: Mirtha De Zan, Erika Noboa y Nancy Lertora; Educación Física: Abel Gónzalez y Aldana Gónzalez; Tecnologías de la Información y la Comunicación: Marcos Tonina; Prácticas Educativas: Gretel Landini y Marcos Tonina.
Algunos profesores fueron más exigentes que otros, pero mantuvimos buena relación con todos, sobre todo en el último año. Éramos evaluados de forma oral, escrita, y mediante trabajos prácticos, muchas veces utilizamos cartulinas, cuadros, pantalla y proyector. Las notas expresadas en valores numéricos, del 1 al 10.
Cuando iniciamos la secundaria éramos alrededor de 60, y culminamos 44. El uniforme al iniciar primer año todavía era guardapolvo con corbata azul para las mujeres, al año siguiente, y a partir de una encuesta realizada por el Centro de Estudiantes, se cambió a pollera azul y camisa blanca con corbata azul; en varones siguió siendo pantalón azul y camisa celeste con corbata azul; las camisas podían ser reemplazadas por las chombas del colegio, siempre con abrigo azul, medias azules y zapatos de vestir.
Las sanciones iban desde los llamados de atención en el cuaderno de comunicados, llamados a los padres, firma de actas, y en última medida el pase a otra institución.
Hicimos tres viajes educativos, uno a Gualeguaychú, a la planta de tratamiento de residuos cloacales y a la potabilizadora de agua; a Villa Urquiza a un colegio de Hermanas Franciscanas, y luego a Paraná a pasear por la peatonal; a la planta Toyota, en Zárate, luego a CABA, visitamos la Bolsa de Comercio, el museo del Bicentenario, Cabildo y Congreso de la Nación.
Dentro de las cosas más lindas de asistir al instituto, estaba el encuentro con los amigos, algunos participamos del Centro de Estudiantes, y de las Olimpiadas de Geografía. No nos gustaba levantarnos temprano, asistir a las misas, pasar frío en invierno ¡que nos tomaran demasiadas pruebas!
FUERA DEL COLEGIO
Nuestra adolescencia fue muy buena, disfrutamos de reunirnos a tomar mates, charlar, comer, realizar prácticos. Íbamos a las glorietas de la Urquiza, al parque de la Estación. Tuvimos amores, travesuras, tragedias.
Como actividades fuera del colegio, hacíamos arte (danzas, teatro, canto, clases de guitarra u otros instrumentos), deportes (fútbol, vóley, handball), varios hacían inglés, y también algunas chicas scout, entre otras cosas.
ANÉCDOTAS
Una vez el profesor de música Juan Pablo Sartori le dijo a un compañero que le diera la tiza a alguien que odiaba del aula y se la dio a él. Los sancionaron de manera que los hicieron limpiar, juntar papeles o ir por un trimestre a todos los actos que se hagan en este trimestre. Otros compañeros tiraban papeles dentro del aula donde hicieron que Leti Ressel, una profesora, se fuera del aula; nos escapamos una vez, abrimos matafuegos, tirábamos petardos y bengalas y varias cosas más.
ÚLTIMO AÑO
Viajamos a Bariloche con Flecha Bus. Hicimos la rifa donde había una variedad de premios, algunas veces vendíamos cosas en forma particular. Desde mi punto de vista fue un viaje inolvidable, la pase muy bien. Durante la noche ibamos a ByPass, Genux, Cerebro, Grisu y Roket y hacíamos previas en Puerto Rock. Teníamos fiesta de disfraces, bizarra, de blanco, de pasiones, fluo, del encuentro, etc. Durante la tarde hicimos actividades como tirolesa, zipline, circuito chico, cerro catedral, visitas al centro de Bariloche, trineo, no recuerdo alguna otra. Fuimos la primera promoción en la Orientación de Ciencias Sociales y Humanidades, teníamos Matemática, Sociología, Historia, Filosofía, Geografía Ambiental, Geografía Argentina, Metodología de la Investigación, Formación Ética y Ciudadana, Inglés, Prácticas Educativas y Educación en Valores.
Integrantes de la promoción:
ORIENTACION «ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN»: AHIBE, Mateo Emir Fabián; BUGNARD, Lucas; CABRERA, Renata; CARBONI, Lara; CASTELLI, Sofía; DE LUCA, Duilio; DEZORZI, Mateo; DEZORZI, Pierina; ESQUIVEL, María Paula; FARAÓN CASTROMÁN, Catalina; FIOROTTO, Alex; GONZÁLEZ, Agustina; MARCHESINI, Agostina; MIGUELES, Jesica Luciana; OLIVERA, Fiama Natalí; RAZQUIN, Lautaro; RIQUELME, Rodrigo Román Alejandro; ROMANI, Nicolás; RONCONI, Marcelina; TAFFAREL, Shulamit.
ORIENTACIÓN «CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES»: CAFFERATA, Macarena; CAFFERATA, María Lucía; CASTRELLÓN, Valentina; DALCÍN, Agustín Lisandro; DE ZAN, Tomás; DELLA GIUSTINA, María Luz; DELLA GIUSTINA, Ramiro; FIOROTTO, Martina Jimena; FRIAS, María Antonella; LÉRTORA, Sofía; MARCHESINI, Loana; MILITELLO CADENA, Mateo Alejandro; NOBOA CUSINATO, Tomás Agustín; OLMEDO, Francisco; PRADAL, Lucila Anabella; ROMANI, Eliana; ROMANI, Milena; RONCONI, Elisa María; RONCONI, Lucas; RONCONI, María Mercedes; VALIENTE, Victoria; VIALE, Lautaro; VIALE, Lucas Nicolás; YABRAN, Josefina Mabel.