
EN EL COLEGIO
Éramos dos divisiones, cerca de 60 alumnos, en 4to año nos juntaron, y terminamos 27.
Teníamos catequesis con la hermana Rosita a la siesta, después pasó a ser educación en valores a la mañana y también el centro de estudiantes era como otra actividad extra áulica.
Empezamos con el guardapolvo blanco, corbata y medias azules, después en 2014 o antes empezamos a llevar el mismo uniforme que se creó ese año: para las mujeres en verano es la chomba, pollera y medias, y en invierno cancanes camisa (blanca), corbata y pollera; y para los varones en verano pantalón de vestir y chomba, y en invierno pantalón de vestir, camisa (celeste) y corbata. Y el uso de zapatos siempre estuvo, para varones y para mujeres.
La relación era muy buena con los profesores. Lo mejor de asistir al Instituto era estar todos juntos; y lo peor era levantarse temprano. No había espacios, y en el invierno no te dejaban estar en el aula y teníamos que estar amontonados en el salón por el frío, y en ese momento el patio verde no estaba.
El sistema de faltas se modificó y en los últimos años se usó el que se usa actualmente.
No fuimos un grupo que hacía mucho lío. Era todo negociable, nos retaban sí, pero no tanto.
Hicimos muchos viajes educativos en la secundaria, fuimos a Rosario, Buenos Aires, a la Serenísima, a Salto Grande, Federación, Tecnópolis, Lujan, Bolsa de Comercio, Monumento de la Bandera.
FUERA DEL COLEGIO
El principal lugar donde se concentraba la mayor parte de Larroque en nuestra época era la estación.
ÚLTIMO AÑO
Teníamos subgrupos en la promoción. Había un grupo que se llevaba más con los del otro colegio, pero iban con nosotros; la relación era buena.
No había rivalidad con la promoción 2015 del otro colegio, si no con la promoción más chica, es decir la promoción 2016 y con la más grande, la promoción 2014.
Nos identificábamos con una campana, además con nuestra campera que a la hora de decidirnos por una diseñamos 4, y se llegó a esa; votamos con el otro colegio las dos más votadas y se hizo una votación final.
Fuimos con el otro colegio porque nos llevábamos muy bien ese año, pero en los años siguientes no fue la misma relación.
Hacíamos plata con las “jodas”, los chancho-móvil, vendíamos pollo, algunos también trabajábamos aparte haciendo canelones, tallarines, entre otros productos.
El viaje a Bariloche nos salió $11.000; fuimos con Travel Rock, y tuvimos una sorpresa que era el ir en avión. Los temas que sonaron en Bariloche fueron “Ginza, Zapatito Roto, Farruko, Plan B, Candy.”
LAS SALIDAS
En la época de los 15, nos identificamos con “Las Culisueltas, Los Wachiturros, Karina” entre otros cantantes y géneros. Y después de Bariloche nos quedaron las canciones “Ginza, Santurrona”, además de las nombradas anteriormente. Y bandas locales que en ese momento estaban y hoy en día siguen estando como Mosca de Patio, cuyo cantante es Blas Marchesini, compañero nuestro.
Hacíamos previa todos los fines de semana, como ahora. Y después salíamos en Charlys Disco, o a las fiestas de las promociones.
ANÉCDOTAS
Un chico no iba al colegio con nosotros, y una vez estuvo sentado en hora de clases y la profesora no se dio cuenta.
Un compañero se hizo un machete en el banco en otro idioma, y la profesora le preguntó “¿Cómo se lleva el banco para corregirlo en la casa?”
Había un compañero que llegaba todos los días tarde, y nosotros le dejábamos la ventana abierta del aula para que entre por ahí y no le pongan tardanza.
Integrantes de la promoción: ARENER, Aldana Gabriela; BENEDETTI, Erika; BENEDETTI, Julia; BENEDETTI, Stéfano; BOZZANI, Lucio Adrián; BOZZANI, Samuel; CABRERA, María Sol; CALERO GODOY, Milagros Janet; CASTELLI, Juan Manuel; COLLAZO LARROSA, Miqueas Agustín; DE LUCA, Guido; DE ZAN, Camila; ESQUIVEL, María Catalina; FEIL, Agostina; FIOROTTO, Camila; FIOROTTO, Delfina; LONDRA LÉRTORA, Luciana; MARCHESINI, Blas Andrés; RIOLFO, María Eugenia; ROMANI, María Antonieta; ROMANI, Nerina; RONCONI, Diamela; RONCONI, María Emilia; SACK SELLANES; Oriana Beatriz; SACK, Ayrton Yair; TRONCO, Miguelina; VIALE, Agustina.