
Comenzamos la trayectoria en el año 2007 siendo aproximadamente 60 alumnos.
Fuimos la última promoción en conocer la famosa escalera caracol. Las aulas que antes eran utilizadas para la materia de mecanografía, se dividieron para ser utilizadas para dar clases, éstas fueron pintadas de color verde agua. También reestablecimos el Centro de Estudiantes, con el cual organizamos una rifa para comprar computadoras nuevas e instrumentos como guitarras, panderetas y cajas peruanas. Asimismo realizábamos tardes de cine y torneos de truco para juntar dinero.
Iniciamos un proyecto para cambiar el uniforme del colegio.
En segundo año comenzaron a verse nuevas obras en el colegio. Se construyeron baños, la preceptoría y la escalera. Por la parte política atravesamos tiempos convulsos, que en Larroque encaminó a una protesta de los productores llamada ¨El tractorazo¨, donde productores del campo se movilizaron en contra de las retenciones aplicadas por el gobierno, con tractores y maquinarias agrícolas hacia la plaza para culminar con una manifestación que reunió a más de 1000 personas y que incluyó la visita al municipio para entregarle un petitorio al intendente.
Como costumbre teníamos reunirnos en la Plaza San Martín donde existía una lucha por quien ganaba la esquina con el pretexto de quien llegaba primero tenía el poder.
En el año 2009 pasamos un mes sin clases para prevenir la gripe porcina que se hacía presente en la localidad. Como no hubo clases tampoco estaban disponibles los salones por lo que no se podían festejar cumpleaños de quince. Era muy necesario estar atentos a las prácticas de prevención. Hoy en día es más usual usar el alcohol en gel por ejemplo, que antes costaba mucho más usarlo habitualmente por falta de costumbre.
VIAJES EDUCATIVOS
Visitamos la ciudad de Luján, Tecnópolis, La Serenísima, Agua Potable de Gualeguaychú, variadas charlas en el salón de Usos Múltiples de Larroque y participamos de la feria de carreras.
VIAJE DE EGRESADOS
Optamos por viajar a la localidad de San Carlos de Bariloche con la empresa Travel Rock el cual tuvo un costo de $6090 con el descuento de seis pasajes liberados.
Reunimos el dinero vendiendo una rifa que nos alcanzó para pagar todo el pasaje y también trabajamos para llevar más dinero vendiendo pollos, pizzas, chancho móvil, trabajaron en el bingo, en las cenas de Juan Augusto Ronconi “JAR” como mozos y en las cantinas de las carreras. Luego de estos trabajos cada uno logró reunir aproximadamente $4000 de los cuales a la mayoría nos sobró mucho. La forma de pago era por chequera y la empresa nos dio de regalo Tablets.
Nos apodamos ¨la banda del Robert¨ que era la mascota del grupo, era un caballito inflable saltarines para los chiquitos, lo llevamos con nosotros a Bariloche y decidimos dejarlo en el hotel en que nos quedamos, “El Rodeo Sky”.
TIEMPO LIBRE Y OCIO
Los fines de semana acostumbrábamos hacer pijamadas los viernes las chicas, ir a fogones, visitar el cementerio o el circuito. Participábamos de la semana de la juventud la que llevaba mucha rivalidad, todos querían ganar, apodándose ¨Opak´s¨. Los sábados íbamos al boliche ¨Charly´s Disco¨ y asistíamos a “jodas” públicas que se realizaban en salones, garajes, galpones donde cualquier persona ponía parlantes y música, iban a lo ¨Panza¨. Como recuerdo ¨Casa 11¨. Acostumbrábamos tomar bebidas blancas, vino con jugo, ginebra con limoneto, rondas de tequila, séptimo regimiento, granadina, licor de manzana y melón. Los valores eran distintos en aquellos años, por ejemplo en el boliche la cerveza costaba $5, el guardarropa $3, la entrada de mujeres $7 y de varones $10. Lo que se escuchaba en el momento era ¨menea tu chapa¨ y “los monos” que es Hip-hop/rap, ¨marcha en ingles¨, ¨noche mágica¨, canciones de cancha, ¨metá metᨠde una banda de jazz. Las bandas del momento eran ¨Grupo Play¨, ¨Tan Biónica¨, ¨Agrupación Marilyn¨, ¨Chapa-c¨, ¨El Polaco¨, ¨El Retutu¨, ¨El Guachoon¨, ¨La Champion Liga¨, ¨La rejunta¨. Como bandas locales ¨El rejunte¨, ¨El Resto¨, ¨Asau con Cuero¨.
ÚLTIMO AÑO
Tuvimos una nueva materia llamada “prácticas educativas” donde armamos dos grupos; unos hacían tallarines y los otros pastafrolas apodando el proyecto “pastarines”. A estas producciones las vendíamos y con el dinero recaudado pagamos el viaje a “La Serenísima” y a “Luján”. Al no haberse organizado ese año la muestra de área, optamos por organizar un festival a fin de año en el que expusieron los instrumentos, computadoras y demás logros que llegamos a partir del centro de estudiantes, como también la producción del proyecto “pastarines”. Asimismo hubo un espectáculo de baile y canto. Ejecutamos una revista llamada “Cambalache” la cual cuenta de chistes, recetas, logros con el centro de estudiantes e información sobre el deporte en la institución, como por ejemplo los intercolegiales.
ANÉCDOTAS
Nuestra adolescencia fue muy buena; ¨lo mejor que me pasó en la vida¨. Organizábamos desayuno comunitario un día en la semana, algunos llevaban bizcochos, otros algo dulce, otros café y otros chocolatada; después, en el recreo lo compartíamos. Solíamos salir sin permiso del colegio e ir a la panadería. Una tirada de huevos que fue organizada por las chicas, en una hora de la materia prácticas educativas, donde manipulábamos la mercadería, sacaron un huevo y una lo tiró contra la pared. Tiramos un petardo de una manera ingeniosa, en un aula que estaba en construcción, prendiendo un cigarrillo sin filtro y en la otra punta la mecha del petardo, cuando el cigarrillo se iba consumiendo y llega al final prende la mecha y ahí se prende el petardo, al explotar hizo un terrible lío. También, una de las chicas llevó un ácido el cual tiramos en el aula, no se podía estar adentro, era objetivo para no tener clases. Curso de sembrando empresarios, donde competíamos por no quebrar como empresa y ser competitivas en el mercado. Si ganábamos el concurso, de premio teníamos vacaciones pagas, pero no ganamos. Acomodamos todos los bancos dando la espalda al pizarrón para ofender al profesor cuando entre y nos vea ya posicionados mirando a la pared del fondo.
Integrantes de la promoción: ALMADA, María Antonella; BOARI, Juan Pablo; CAFFERATA, María Belén; CARBONI, Ana Laura, CAZAUX, María Agostina, COLLAZO, Lucas David, DE LUCA, Antonella; DE ZAN, Danisa Yael; DEZORZI, Eliana María; ESCOBAR TAFFAREL, Emilia; FIOROTTO, Lihuen Elías; FIOROTTO, Nazareno Emir; FUMANERI, Lautaro; GARCÍA, Elías Joaquín; GONZALES PEÑA, Sofía, INGRASSIA, Juliana Natalí; LONARDI, Augusto Nicolás; MARTINEZ, Alejandro Joaquín; OLIVERA, Evelyn Yael; PEDROZA HERNANDEZ, Matías Elián; PRADAL, Mariana Sofía; ROMANI, Natalia; RONCONI, Iris Giuliana; RONCONI, María Paula; SACK, Erwin Javier; TAFFAREL, Alejo; TORRES, Gabriel Alejandro; TRONCO, Jesica.