Promoción 2011

ENTREVISTADOS: Alejo Escobar Taffarel, Emanuel Ronconi, Tatiana Capovilla, Pilar Larrosa. 

COLEGIO

 El colegio era estricto en cuanto a los horarios de entrada, ya que durante la formación a las 7 de la mañana se cerraban las puertas hasta que se terminaba de izar la bandera, y luego se permitía el ingreso de los alumnos que llegaban tarde.  Los horarios de salida eran a las 11:25, 12:10 o 12:50. Asistíamos caminando o en bicicleta. Eran 6 años del secundario en nuestra época se divida en séptimo, octavo y noveno (E.G.B) y primero, segundo y tercero polimodal. El año que finalizamos noveno fue el último en el que se implementó el E.G.B. La institución contaba con un kisoco que con los años se fue agrandando y mejorando el servicio.

Cada docente tenía un nivel de exigencia diferente, y la mayoría de ellos, cuando no entendíamos un tema o no contábamos con el tiempo suficiente para estudiar para el examen, no tenían problema en posponer dicha evaluación. Teníamos una relación de confianza. Y hoy en día, algunos, tenemos muy buena relación con algunos profesores. En cuanto a las materias tuvimos los primeros 3 años: Música, Artes Visuales, Tecnología, Ed Física, Lengua, Físico-Química, Biología, Geografía, Aritmética, Formación Ética y Ciudadana. Los últimos 3 años teníamos materias comerciales como Administración de Empresas, Economía, entre otras. Y de todas ellas se puede sacar algo más valioso. Pero a algunos nos sirvió las de Formación Ética y Ciudadana, Derecho, Literatura etc. En general, nos evaluaban con dos pruebas por trimestre, de forma oral y escrita, las notas eran del 1 al 10. Hubo uno o dos años que también nos daban libros que leíamos un poco en el colegio y otro poco en nuestras casas y luego éramos evaluados. Hubo un libro que se llamaba “Estudio En Escarlata” de Sherlock Holmes, con la que hicimos una especie de “corto” en donde todos participamos, ya sea actuando, maquillando, filmando o editando, fue una experiencia hermosa donde nos divertimos muchísimo y nos unimos como grupo. Después, fue presentada en la muestra de fin de año y aunque no contábamos con los equipos para realizarla con calidad, recibimos muchos aplausos y causamos muchas risas por parte del público. 

Empezamos más de 100 y culminamos alrededor de 30 el secundario, muchos se cambiaron de colegio, otros abandonaron, y otros repitieron.

El uniforme que usábamos era: las mujeres, un guardapolvo, con una especie de vestido prendido hacia atrás, y los varones, camisa azul, tanto mujeres como varones, usábamos corbatas azules, medias azules, jeanes azul sin ningún tipo de rajadura o parches, zapatos y eran muy estrictos con la vestimenta. Las mujeres tenían que asistir con el pelo recogido y los varones con el pelo corto.Cuando el uniforme no se respetaba se recibía un llamado de atención por parte de los preceptores o rectores. Si por algún motivo no podíamos asistir con el uniforme adecuado como llevar zapatillas debíamos llevar un comunicado de parte de nuestros tutores justificando la razón. En verano las mujeres podíamos asistir de short bajo el guardapolvo con medias azules de media caña excepto en octavo año que nos lo prohibieron. Muchas veces alumnos de diferentes años, presentaron como proyecto implementar un nuevo uniforme pero nunca se llegó a concretar, si no recodamos mal en 2014 se cambió de uniforme. En nuestra experiencia el uniforme de las mujeres era muy incómodo, tanto en invierno como en verano.

En cuanto a las faltas, eran estrictos. Si ingresabas cuando el/la docente ya había comenzado la clase, ya sea después del recreo o al comenzar el día tenías ½ falta. En ocasiones especiales se podía justificar por medio de comunicados familiares, certificados médicos, etc. El límite de faltas eran 25 y si tenías algunas justificadas te daban 5 más. Pero en algún caso no hubo problema en hacer excepciones.Los castigos eran: firmas colectivas, amonestaciones, quedarnos sin recreo, charla con la rectora o firmar en el cuaderno de disciplina y en casos más graves llamaban a nuestros padres o evaluaban entre todos los directivos si se podía llegar a expulsar al alumno. Hacia 2011 se eliminó ese sistema de castigo y el castigo era dejarnos sin actividades por fuera del colegio.

Lo mejor de asistir al colegio era encontrarse con amigos, y más allá de nuestros compañeros había muchas amistades con chicos de otros años. Y lo peor era levantarnos temprano todas las mañanas, la calidad de las instalaciones y las materias con poco contenido.

En nuestro grupo no tuvimos muchos viajes debido a que los directivos y docentes consideraban que éramos un grupo muy rebelde. El último año realizamos el viaje a Bariloche, y salió aproximadamente $ 4.200 con la empresa flechabus. Para recaudar la plata hicimos una rifa, trabajamos de mozos en algunos eventos, realizábamos fiestas como “El baile de la primavera”. Realizamos el paseo del estudiante que lo hicimos en el campo, el baile de la primavera, la presentación de camperas de la promo, pero lo festejabamos fuera del colegio, el baile de recepción y la despedida el día antes de Bariloche. Muchos hacíamos deportes o inglés particular.

ANÉCDOTAS

Vivimos una adolescencia muy linda, compartida con amigos. Los fines de semanas aprovechábamos las tardes para estar con la familia, ir a la estación o a la Tera a tomar mates con amigos. Y a la noche salíamos todos juntos y hacíamos previa en alguna casa. Y luego íbamos al boliche. Nos juntábamos a las 00:00 a hacer previa y tomábamos cerveza, fernet branca y entrábamos al boliche entre las 4 y las 5; cerraba a las 7 am. También, salíamos a los 15, jodas públicas etc.

Nos identificábamos como la promoción palito palito. Si bien éramos más amigos unos de otros nos llevábamos todos bien. Éramos un grupo unido y nos divertíamos mucho. No teníamos rivalidad con el otro colegio, nos hicimos las mismas camperas, asistíamos a las mismas previas, e incluso fuimos juntos a Bariloche.Con la canción que nos alocábamos en las previas era con “La Flaca». Todo lo que vivimos en el último año de secundaria se volvió un lindo recuerdo; cuando nos juntamos recordamos nuestra época en el colegio y las cosas que hacíamos como grupo.

Integrantes de la promoción: ABELAR BENEDETTI, Mariana Anahi; BEBER, Lautaro Nicolás; BENEDETTI, Ivo Misael; BENÍTEZ, Micaela; CABRERA, Sofia Belén; CACERES, Brenda Guillermina; CAPOVILLA, Lara Tatiana; CASTELLI, Lucía; CASTRELLON, Juan Manuel; DE LUCA, Enzo; DEZORZI, Agustina; ESCOBAR TAFFAREL, Alejo; ESQUIVEL, Paola Luciana; IRIGOYEN, Hernán Ernesto; LARROSA, Pilar Inés; PAREDES, María Agustina; RONCONI, Emanuel; TAFFAREL, Alexis Exequiel; TAFFAREL, Bruno Eugenio; TAFFAREL, Julián; TRONCO, Nahuel Alexis; VALIENTE, María Mercedes.