
EGRESADOS
Benedetti, Karen Nair
Búa, Leonela
Bustos, Daiana Elizabeth
Carboni, Cristhián Nicolás
Carboni, Pablo Sebastian
Casagrande, Juan Luis
Cevey Monti, Luisina
Colazo, Camila
Covre, Renzo
Echeverría Monti, Nicolás
Fiorotto, Ingrid Solange
Fiorotto, Juan Pablo
Gonzalez, Aldana
Latorre, Laureano
Maciel, Milton Patricio
Marchesini, Sabina Abigail
Ronconi, María Paula
Sartori Virginia
Viviani, Juan Luis
Zamora, Brenda Johana
Zantedeschi, María José
EN EL COLEGIO
Comenzamos nuestra trayectoria en el año 2004 siendo 50 alumnos, separados en 2 aulas, 25 alumnos en cada una. De estos 50 solo fuimos 19 alumnos los que culminamos la secundaria, en el año 2009.
La estructura del colegio era muy similar a la de ahora. En la estructura actual, cambió la ubicación del kiosco, que se encontraba en la salita al frente de dónde se ubica hoy, allí ahora funciona un aula, y antes fue preceptoría. Otro de los lugares del kiosco fue debajo de la escalera que ahí comprábamos y comíamos bizcochos salados. La biblioteca siempre estuvo en el fondo. Las mujeres compartían el baño con primaria y el baño de varones estaba al lado del laboratorio.
Asistíamos de 7:05 a 12:45hs. En un momento empezaron a cerrar las puertas, y a colocar media falta (por tardanza). Fueron 6 años de trayectoria. Éramos evaluados con pruebas escritas y algunas orales. Y aprobadas con 6. Con respecto al uniforme no sé si nos gustaba, pero era cómodo, por suerte. Las mujeres utilizaban jean, guardapolvo, corbata, zapatos y medias; los varones utilizaban jean, camisa, corbata, zapatos y medias.
La mayoría íbamos caminando al colegio, no se usaba que te lleven en auto. Excepto algunos que iban en bicicleta.
Nuestra rectora era María Rosa. Las materias eran similares a las actuales, muchas materias contables, Formación Ética y Ciudadana, Derecho, Derecho Comercial, etcétera. Teníamos 15 faltas y después te reintegraban con 10 faltas más. También estaban las amonestaciones que si firmabas 3 veces era 1 amonestación. Teníamos 25 amonestaciones y si las pasabas te echaban. Las mujeres no eran de hacer rebeldías, pero los varones si, una fue pasar una vela por el pizarrón y que luego los profesores no puedan escribir.
Lo peor sin duda era levantarse temprano. No había alguna cosa mejor que otra, pueden ser los recreos y actividades que hacíamos.
Como viajes educativos fuimos a la feria de carreras, al shopping Unicenter, al cementerio de la Recoleta, lo hicimos a todo en un solo viaje a Buenos Aires.
FUERA DEL COLEGIO
Pasamos una muy buena adolescencia, muy feliz y linda. Éramos una promoción unida, social y buena. Los fines de semanas íbamos a la plaza, era el boom en ese momento. Luego comenzamos a ir a la Estación y fue desde esa época que se comenzó a ir. A comer siempre íbamos a Bon Voyage, que estaba en frente a la plaza San Martin, se llenaba.
Las actividades extra áulicas que hacíamos más que nada eran fútbol y vóley. También algunos íbamos a inglés. Teníamos la semana de la juventud que le poníamos muchas ganas.
LAS SALIDAS
Los fines de semanas siempre salíamos, viernes y sábados. Hacíamos previas y nos íbamos al boliche. Y si no había nada hacíamos joda en alguna casa, pero siempre había algo. Se usaba mucho la colada a los quince sin ningún problema y el boliche al que íbamos era Obni. En esa época navidad en lo Mariano y año nuevo en lo Zapa.
La música que escuchábamos eran la Banda de Lechuga, Néstor en bloque, Grupo Play, Agrupación Marilyn, Don Omar, 18 Kilates, entre otros. La música de la vieja escuela. Bandas locales estaba “El Rebaje” que tocaban cumbia, eran integrantes de nuestra promoción y colegio, y “El Resto” que hacían Rock, era de integrantes de la promoción del colegio Nacional.
ANECDOTAS
Las previas que hacíamos empezaban temprano desde las 23:30/24 hasta las 4/4:30, después íbamos al boliche o al 15, lo que había esa noche. Siempre volvíamos de día, a las 8.30 de la mañana era normal volver. Las bebidas que tomábamos eran Fernet y Gancia a morir, tequila barato, licor de manzana, vino, etcétera. En nuestra época el alcohol que tomábamos era el más barato y la ropa también. Las mujeres salían todas de zapatillas, no se usaba producirse tanto como ahora para salir.
ÚLTIMO AÑO
Nos hicimos campera, era rayada en dos tonos de gris y las letras y otros detalles en color verde. Chomba no teníamos. Organizamos paseo del estudiante y baile de recepción.
Tuvimos el viaje de egresados a la ciudad de San Carlos de Bariloche. Nos salió $2890 y lo pagamos con la rifa, de la que nos sobró dinero y lo llevamos para gastar estando allá. Llevábamos la misma plata que salía el pasaje. La empresa se llamaba Balori.
Las peleas eran entre promociones, la 2009 contra la 2010. Había bastante rivalidad, más que nada entre varones. Pero así mismo, la promoción 2010 no nos hizo despedida antes de que nos vayamos a Bariloche.
En ese momento si había subgrupos, por ejemplo entre los varones estaban los más “chetitos” de un lado y del otro los más “cumbieros”. Éramos una promoción unida, no éramos de juntarnos a comer o a tomar mates, pero no nos llevábamos mal.
Todos nos fuimos a estudiar.