
EGRESADOS
ALBORNOZ, José Carlos
ALBORNOZ, María Guadalupe
ANDREATTA, Luis Daniel
BADINI, José Joaquín
BADINI, María Guillermina
BENEDETTI, María Victoria
BENEDETTI, Sofía
BENITEZ, Maximiliano
CÁCERES, María Evelyn
CAFFERATA, María Virginia
CASAGRANDE, Sabrina María
DE ZAN, Evelyn Marysol
DELLA GIUSTINA, Magdalena
GETTE, Alexis
GONZÁLEZ, Natalia Vanesa
GONZÁLEZ, Yael Ivón
GRIGOLI, María Celeste
JAIMERENA, Eliana Soledad
LANDINI, Débora Janet
REYNOSO, Raúl Ernesto
ROMANI, María Dominique
VALIENTE, María Laura
COLEGIO
No lo encontramos muy diferente, aunque hace bastante no lo vemos.
En cuanto al horario, entrabamos a las 7:05, que tocaba el timbre para entrar.
En esa época era séptimo, octavo, noveno, primero, segundo, y tercero polimodal.
Respecto a los profesores, no todos eran iguales, algunos eran más flexibles que otros, y la relación para con ellos lo mismo, había algunos con los cuales se podía tener más dialogo y acercamiento que con otros que eran más estrictos.
No recordamos a alguno que haya sobresalido por ser súper exigente, pero lo vamos a mencionar a Norberto, no porque él lo fuera tanto, sino porque lo éramos para con sus materias.
No recordamos bien con exactitud el nombre de la las materias, se nos confunden con las de cuarto.
En particular, no nos sirvieron para la continuación del estudio porque mi carrera es de la rama de la salud. Pero eran materias entretenidas. Contabilidad, a los ejercicios de Rodolfo Benedetti lo recordamos con cariño.
También teníamos una materia de proyectos, que no recodamos el nombre que la teníamos con Lorena cobre, en esa materia hicimos la marca 5 estrellas de bijouterie, que hoy las vemos y son una risa las cosas que hacemos, pero en su momento estuvo bueno, y recaudamos linda plata con la venta.
En la forma de evaluar era con nota del 1 al 10, de malo a excelente
Ahora que recordamos, en la materia que hicimos el proyecto de bijouterie, en esa, creemos que fuimos evaluadas por el trabajo, desempeño y ganas que le pusimos al proyecto.
De cuando comenzamos la secundaria, no recuerdo cuanto éramos, pero quedaron muchos amigos en el camino, de todos modos no nos efecto tanto porque en el último año en el viaje íbamos todos juntos.
Lo que si recordamos, es que ya terminando el año, los últimos días, solo 5 éramos lo que habíamos terminado sin materias o sin tener que recuperar nada.
El uniforme era: guardapolvo, corbata, medias azules y los típicos zapatos colegiales. No nos fue incomodo el uniforme, nos habían pedido que diseñáramos un futuro uniforme.
El sistemas de faltas por lo que recordamos eran hasta 15, después si se justificaban eran 5 más…
En los castigos, nos hacían firmar el libro de firmas, a la tercer firma era amonestación, si la rebeldía era muy grave directamente nos amonestaban.
En 4to año recorramos que nos pusieron a casi todos por irnos y no esperar a la afirmación de si había asamblea o no, pero no pasó nada, creemos que había que llegar a un tope de amonestaciones para que nos expulsen.
Lo peor del colegio era madrugar, y lo mejor era llegar y estar todos juntos, nada importaba más que estar con amigos.
VIAJES EDUCATIVOS
No recordamos haber hecho ningún viaje educativo.
VIAJE DE EGRESADOS
A Bariloche fuimos el 9 o 10 de octubre. Como hacen ahora, al viaje lo pagamos con la rifa, después hicimos el baile de luz verde, el del estudiante, y vendíamos pollo asado los domingos al medio día.
Fuimos con la empresa llamada Balori, que en ese momento no era una gran empresa, pero estábamos conformes.
Fue un viaje que siempre va aquedar en el recuerdo.
En ese viaje reino, nos enojamos, lloramos, bailamos tomamos, vivimos tantos sentimientos juntos. Sabiendo que es ultimo tiempito en el que íbamos a estar todos juntos.
TIEMPO LIBRE Y OCIO
El baile de recepción es como ahora, los de 4to le organizaban a los de 5to, que era el sexto de hoy. Nuestro baile fue en sportivo, atrás de la cancha.
Paseo del estudiante también hacíamos, no recordamos como se llama el lugar, pero es donde se hacen los paseos generalmente.
ANECDOTAS
Recuerdo que nos juntábamos a hacer trabajos o íbamos a la casa de Raúl, un compañero, a que nos explique las materias de Norberto.
En una época hicimos alfajores y pastafloras, la marca era punto de encuentro, lo que no recuerdo bien es si fue en 4to o 5to.
Los acontecimientos que festejábamos en el colegio no eran tantos como los de hoy es decir como el UPD, PDC.
En nuestra época que hacíamos algún festejo para el día del amigo, y algún que otro más que no recuerdo bien.
Con respecto a la promo éramos todos unidos, no éramos amigos pero si compañeros. Pero en cuanto a la promo éramos muy unidos para trabajar.
No recordamos algo ni extremadamente lindo, ni extremadamente feo que nos haya marcado como grupo.
Con la canción que todos nos enloquecíamos era con la del estudiante.
Néstor en bloque, la banda de lechuga, Marilyn esas eran las bandas de nuestra época.
Con respecto al colegio creemos que antes éramos más respetuosos para con los profesores, y éramos más responsables para con los estudios, obviamente que hay excepciones. E íbamos caminando.
Los fines de semana, eran para juntarnos a tomar mates por las tardes y seguramente organizar una previa para después ir al boliche, también nos juntábamos a tomar, bailar, charlar entre amigos, escuchar música etc.
Hacíamos previas en alguna casa y después íbamos a ovni, si mal no recuerdo fue el último año de ese boliche. Íbamos pasadas las 4. 4:30, una locura pero antes no iba nadie, y estábamos hasta más 7 y algo de la mañana.
Tomar, tomábamos fernet capri
Los colores de nuestras camperas eran rojo amarillo y verde.
Nos sentimos dichosos de haber vivido nuestra adolescencia sin tanta tecnología como lo hay ahora. Teníamos más comunicación personalmente con nuestras familias y amigos. No estamos en contra la tecnología pero creemos que acerca cuando se está lejos con alguien y aleja cuando se está cerca de alguien.
Vemos también, que hoy todo pasa por las redes sociales, antes estábamos en la nuestra y nada más, hoy se visten o hacen determinada cosa para subir a una red social.
La realidad socioeconómica de ese momento era totalmente diferente. La plata valía más de lo que vale hoy en días, por lo tanto no afectaba a la educación a nivel personal, pero si fue una época de muchos paros.