
EGRESADOS
VIRUÉ, Alejandro Ignacio
BENEDETTI, Alesio Jair
BENEDETTI, Elisa
CARDINAUX, Jairo
DALCÍN, Evelina Rosalía
ECHEVERRÍA, María Fernanda
GONZÁLEZ, Mariel Evangelina
GUIRALDI, Aliné
HERNÁNDEZ, María Alexandra
HUCK, Luis María
LATORRE, Edith Belén
MIRANDA, Mayra Soledad
OLIVERA, Kevin Alejo
TAFFAREL, Pablo Leonel
TOMMASI, Roselli Amalia
TRONCO, Luis Franco
VALIENTE, Ulises Martín
YABRÁN, Cristian Alejo
ZANTEDESCHI, María Luján
   
EN EL COLEGIO:
Comenzamos nuestra trayectoria en el año 1999 siendo alrededor de 40 o 50 alumnos aproximadamente , de los que finalizamos el secundario en el año 2005 fuimos solamente 19 alumnos. 
El horario de entrada era de 7:10 horas a 13:50 horas. Los años de trayectoria fueron seis: eran séptimo, octavo y noveno y luego primero segundo y tercero. El título era polimodal en economía y gestión de las organizaciones. Por la tarde teníamos educación física, salvo en el último añl. En ese momento tenía la escalera en otro lugar al de hoy.
La mayoría de los profesores eran muy exigentes. Las materias que teníamos eran las básicas y materias relacionadas con economía, contabilidad y empresas, pero también de ciencias naturales y exactas como química, física.
El uniforme del colegio era para las mujeres,  guardapolvo blanco y zapatos, los varones jeans, camisas celestes y zapatos. También se usaban en invierno sweaters azul oscuro.
En nuestra trayectoria el evento que mas nos marco fue la crisis del 2001 y sus repercusiones, porque había poco trabajo, y en 2002 en el que las clases comenzaron en mayo debido a que no se pagaba el sueldo a los docentes.  
FUERA DEL COLEGIO
En cuanto a viajes educativos no hicimos ninguno. Éramos una promoción tranquila, pero hacíamos rebeldías, se tiro alguna bomba de olor en el aula. Otra vez, se prendió un cigarrillo en el aula. Algunas veces entrábamos más tarde y falsificábamos el parte de las faltas, pero no mucho más que eso. Solo se nos sancionaba haciendo firmar el cuaderno de disciplina, pero nada más.  
LAS SALIDAS
Tuvimos una buena adolescencia en términos generales con todos los pros y los contras que suele tener. Los fines de semana había varias opciones. Los viernes íbamos al pub que primero fue “La Grieta” en calle San Martín y luego estaba “Charly s pub” Que ahora es “Charly disco”. Antes se solía ir los viernes, la mayoría de las veces tocaba alguna banda de rock. Los sábados se iba a “Ovni Disco”, que se encontraba arriba de La Grieta, en el piso de arriba en calle San Martín y Siboldi. También solíamos ir a los cumples de quince, la mayoría de las veces de colados. Salíamos cerca de las 12 o la 1 de la mañana. Y regresábamos entre de 5 a 8 dependiendo del aburrimiento. Tomábamos jugo Baggio multifruta. Se solían hacer previa en la casa de alguno, en el salón del Club Sportivo y en Comité Radical. Había dos bandos con respecto de la música. Por un lado, los que les gustaba la cumbia y por otro los que escuchan rock. Las bandas de rock que se destacaban eran Los Redondos, Los Piojos, La Renga, Ataque 77, Divididos, Y en el plano internacional sonaba Metálica, AC DC, Guns and Roses. De cumbia, estaban Loa Pibes Chorros, Damas Gratis, La Nueva Luna. Y había bandas locales las más destacadas eran La Sorda Razón que hacía temas de la Renga y Los Redondos mayormente y después estaba Alcatraz que hacía temas propios e internacionales del estilo de Coldplay u Oasis.
Actividad extra áulica que tuvimos fue que durante un tiempo tuvimos una materia en la que toda el aula funcionaba como una empresa, en aquel entonces decidimos hacer alfajores de maicena para vender.
ULTIMO AÑO
Se hacía una despedida antes de viajar a Bariloche que era organizada por los de 4to año.
Por viaje de egresados fuimos a Bariloche, con la empresa Balori. Lo pagamos con una rifa que salía 50 pesos el número y pudimos pagarlo con eso, en la cual se sorteaba un auto y también hicimos baile de recepción para juntar plata. Lo pasamos hermoso allá, nos encontramos con los del otro colegio que estaban en el hotel en frente al nuestro. Viajamos con 4 asesores buena onda y fueron 9 días increíbles donde era un solo grupo muy unido y dónde nos divertíamos todos juntos.
En el último año de secundario realizamos el paseo del estudiante, al cual se hacía en el viejo campo El Encuentro. Luego se hacia el baile de recepción.
Algo que nos marcó como promoción fue tuvimos la llegada de un bebé en el grupo y fue algo muy raro pero hermoso.  También otra cosa llamativa fue egresarnos en la iglesia porque ese día había llovido. 
La diferencia que notamos con los adolescentes de hoy en día, es que en ese momento había más responsabilidad por parte de los alumnos en cuanto al estudio. Por ahí los adolescentes de ahora son más sueltos que antes, se animan a más y tienen más conciencia política; en nuestra época de adolescentes la política no era tenida en cuenta.