
EGRESADOS
Benedetti, Anahí
Benedetti, Francisco
Benedetti, Leandro Daniel
Benedetti, María Florencia
Benedetti, Renzo Mauricio
Cevey, Sofía
Covre, Gabriela Lorena
Feil, Daiana Gisela
Fraccarolli, Alejo
Gómez, Lorena María Cristina
Lértora, María Laura
Masso, Malvina Soledad
Molina, Nora Rita
Neme, Juan Martín
Polo, Miriam Edith
Pradal, Arnaldo David
Sack, Emanuel
Taffarel, Atilio Nicolás
Viale, Adrián Mariano
Comenzamos nuestra trayectoria en el año 1996, siendo alrededor de 25 alumnos, fuimos 19 en finalizar la trayectoria completa en el año 2001. Ese fue un año de crisis, también año de los federales, en el que se dio el famoso “corralito” que se desato casi finalizando el mismo, en el mes de diciembre, donde había retención de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorro, para detener la corrida bancaria e impedir la quiebra de los bancos.
Acompañando a este momento, existía el cuento de que podría darse el famoso “fin del mundo” que atormentaba a muchos miembros de la sociedad.
El 11 de septiembre de ese año, se dan los atentados terroristas a las torres gemelas en los Estados Unidos, en ese momento recordamos estar en la casa de una profesora todos juntos y enterarnos ahí.
En la localidad, a fines del año llega el gas natural, un hecho importante para nuestra ciudad. Y estábamos saliendo de la época de la convertibilidad.
ESTUDIO Y EVALUACIONES
Nuestra orientación era perito mercantil, por lo tanto las materias eran referidas a ese tema conjuntamente de las básicas, teníamos también mecanografía, estenografía y caligrafía, para esta última teníamos que llevar nuestra pluma y el tintero. La materia de química en ese momento se llamaba merceología.
En cuanto a las evaluaciones, éstas eran a través de pruebas, entrega de carpeta completa y se evaluaba también el comportamiento. Muy pocas veces tuvimos que hacer trabajos prácticos, y generalmente eran individuales, tampoco eran muchas las pruebas que teníamos.
Las notas se calificaban en mal, regular, bueno, muy bueno, distinguido y sobresaliente, como también expresadas en forma de números, más tarde.
Cuando hacíamos rebeldías el castigo eran las amonestaciones y las firmas, a las 3 firmas eran 3 amonestaciones, y si tenías más de 25 amonestaciones ya te daban el pase de colegio.
No había muchas rebeldías más que tirar papelitos, los “pedos” de olor, las cartitas, machetearse en las pruebas.
Muchos terminaban expulsados del Instituto debido a las amonestaciones. Si a alguno le tocaba y no quería ir a la bandera, entonces hacia rebeldías ya que con amonestaciones no podías estar en la bandera.
VIAJE DE EGRESADOS Y ÚLTIMO AÑO
Elegimos ir de viaje de egresados a la localidad de “San Carlos de Bariloche” con la empresa de “Rio Estudiantil”. Anteriormente habíamos firmado contrato con la empresa de “Rápido Argentino” que en el transcurso que íbamos ya finalizando el pago del viaje, esta presenta quiebra, por suerte “Rio” nos reconoce el dinero y pudimos viajar igual sin muchas complicaciones.
El costo del viaje salía en precio dólar, al contado $590 y si decidías pagarlo en cuotas salía $620.
Realizamos excursiones, hicimos travesías también y en la noche íbamos al boliche.
Para juntar la plata, al no existir los números de rifa grandes, veníamos tortas, hacíamos rifas de cajones de comestibles, también trabajamos en alguna cantina y en el boliche. Organizamos el baile de recepción del año anterior, en el que trabajamos mucho en la “pajarera” con la escenografía, esto nos dejó mucha plata. El pasaje habitualmente lo pagaban nuestros padres.
En cuanto a viajes estudiantiles no tuvimos ninguno, sin contar algún encuentro con catequesis.
Como identificación nos hicimos unos buzos azules con escritos en naranja, para el paseo del estudiante nos hacíamos distintivos de papel.
El grupo de varones tenía su nombre, “la patita chueca”.
Fue en el último año en que como promoción nos unimos más, dos compañeras estuvieron embarazadas y al nacer sus hijos siempre compartieron con nosotros, nos contuvimos y fue la razón de que nos unimos más.
TIEMPO LIBRE Y OCIO
Nuestra juventud fue linda, divertida, no existían adicciones ni mucho menos redes sociales. Se usaba mucho escuchar la radio y mandar saludos y pedir canciones como método de contar con quien estabas o qué estábamos haciendo. Los fines de semana íbamos al boliche, ”Bariloche news” “La Grieta” , “ovni” que generalmente lo abrían las promociones, íbamos antes de las dos de la mañana ya que la entrada era gratis hasta esa hora, antes se juntaban en alguna casa las mujeres a cambiarse y después íbamos a lo “Peteto”, al club, “la Grieta”.
Como bebida tomabamos wiscola, gancia, fernet, cerveza, sangría. No se tomaban bebidas blancas.
Lo que se escuchaba en el momento eran bandas como “El che Guevara” “Los Rolling Stone” “Leo Mattioli” “Vicentico” “Amar azul”, cumbia santafecina, también escuchábamos Rodrigo, recordamos que cuando el fallece nosotros volvíamos de viaje de una fiesta en el boliche de Gualeguaychú “Xangó” que habíamos tenido con la empresa que nos llevaba a Bariloche. Por banda local estaba “La sorda razón”
ANECDOTAS:
Jugábamos partidos de futbol contra la promoción 2000, apostábamos plata, en ese momento era por un peso cada uno, y con lo que ganábamos comprábamos facturas en los recreos, también jugaba como director técnico y jugador uno de los preceptores.
Con la profesora de Química hicimos un trabajo práctico, hacer licores caseros, los cuales los probábamos en clases.
También comíamos asados y compartíamos tardes con algunos profesores, o casa de Raúl Molina que fue uno de los asesores.