
EGRESADOS
Albarenque, María José
Badini, Juan Franco
Bargas, Claudia Alcira
Cáceres, Verónica Alejandra
Cazaux, Lorena María
Chaecuz, Eduardo Franco
Cusinato, María Belén
De Zan, Romina Pamela
Feil, Christian Nicolás
Feletti, Francisco Luciano
Flores, Hernando David
Fraccarolli, Nicolás
Maciel, Rodrigo Gabriel
Paredes, María Laura
Plaza, León Andrés
Sartori, Juan Pablo
Tommasi, Antonella
Zantedeschi, Adriana Paola
Zantedeschi, Laureano
EN EL COLEGIO
Iniciamos nuestra secundaria en el año 1996, asistíamos en el horario de 7:05 a 12:10hs, con una trayectoria que duraba 5 años. Con respecto al edificio, era muy diferente, había una escalera caracol para acceder a la planta alta, allí estaba la sala de mecanografía, dos aulas y algunos baños y habitaciones en desuso. La sala de profesores era donde ahora funciona un aula (en su lugar actual funcionaba el comedor de primaria). Los baños eran compartidos con primaria, y los recreos en los mismos horarios.
Los profesores que más nos exigían eran Norberto y María Rosa. Las materias fueron las mismas de ahora, excepto por estenografía, caligrafía, y mecanografía. Las maneras de evaluar eran las utilizadas actualmente, de forma oral y escrita, con una calificación por medio de notas.
No teníamos ¼ de falta, era media la llegada tarde, al igual que la falta a Educación Física. Las sanciones consistían en llamados de atención, firmas, y al llegar a las tres venían 5 amonestaciones, con veinticinco se llegaba a la expulsión.
FUERA DEL COLEGIO
La realidad socioeconómica que estaba atravesando el país, no nos permitía la opción de realizar demasiadas actividades extras, ya que era muy complicado financiarlas.
Como actividad extra-áulica teníamos educación física.
A la tarde solíamos reunirnos con amigos a tomar mates y charlar. De vez en cuando, íbamos a la casa de algunos de nuestros profesores, y comíamos allí.
No tuvimos la posibilidad de hacer muchos viajes educativos debido a la crisis; pero sí hicimos un viaje de retiro espiritual a Villa Malvina.
EL ÚLTIMO AÑO
Cuando empezamos éramos 50 alumnos, y los que terminamos fuimos 19. Fuimos unos de los primeros en tener un buzo como identificación de promoción. Era de color turquesa, con blanco y negro, por lo que llamaba mucho la atención, también nos hicimos remeras.
Nuestro viaje de egresados fue a la ciudad de San Carlos de Bariloche, el viaje nos costó $600, y la forma de pago era con una chequera, en el banco. Para financiar nuestro viaje hacíamos fiestas, matinés, ventas de comida, bailes, paseo.
En Bariloche ‘abríamos’ boliche, la empresa con la que fueron se llamaba “Río Estudiantil”; nos identificábamos con las canciones ‘mayonesa’ y ‘bicho bicho’ (cocodrilo), de las que nos sabíamos las coreografías, la canción “Follow the leader” ya estaba de moda, y la bailábamos en grupo con los coordinadores.
A los paseos del estudiante se iba en camioneta, se realizaban en la finca de tronco, pero el paseo que nos tocó organizar fue en el club Sportivo porque había llovido mucho.
SALIDAS
Nuestras salidas eran al boliche y también a otros bailes, solíamos salir mucho a OBNI, donde teníamos consumiciones gratis, y si llegábamos antes de la 1 am entrabamos gratis.
Íbamos a la grieta a tomar algo o a desayunar a la salida del boliche, nos juntábamos a comer y hacíamos “previas”, comenzando aproximadamente a las 11 de la noche, y generalmente, el regreso era alrededor de las 6 de la mañana.
En cuanto a la bebida tomábamos fernet con coca, cerveza, Gancia con limón, vino, sangría, y algunos tragos con licor y piña colada.
ANÉCDOTAS
Fuimos la ‘promoción del milenio’, nos caracterizamos por ser muy revoltosos, sobre todo porque la promoción anterior había sido bastante tranquila. Si bien éramos un grupo más o menos unido, dentro de él había muchos subgrupos.
La música que escuchábamos era la mosca, la renga, Patricio Rey y sus redonditos de ricota, sobre todo mucho rock; y en nuestro grupo, Bumpy (Juan Pablo Sartori) cantaba