Promoción 1999

EGRESADOS

Benedetti Joaquín María
Benedetti María Carla
Cánepa María Andrea
De Zan Gisele Edit
Feletti Nicolás Leonel
Gómez Eduardo Daniel
Irigoyen Daniela Carolina
Landini Paola Elizabeth
Landra Bruno Heber
Lonardi Laura Inés
Luiselli Lucas Gastón
Mettler Brenda
Molina María del Rocío
Neme Pamela
Olivera Melisa Elizabeth
Ronconi Liliana Mabel
Silva Fernando Daniel
Taffarel Leonilda Ma. V.
Taffarel Guillermo Enrique
Taffarel Ornela María
Tonón Irene Luz
Tronco Exequiel Mariano
Yabrán Florencia Evelyn
Zantedeschi Feliciano

La situación del país no nos afectaba demasiado, pero sí afectaba a la región, dentro de los hechos más importantes estuvo el cierre del frigorífico, con sus cortes y ollas populares, y para octubre del ’99, cuando algunos de nuestros compañeros votaban por primera vez, era electo, luego de diez años de presidencia de Menem, Fernando de la Rúa. Fuimos contemporáneos al asesinato de José Luis Cabezas, con toda la movida local y nacional que generó, al mundial de Francia en el 98, al famoso “fin del mundo el 12 de agosto de 1999”, entre otras cosas.

EN EL COLEGIO
Iniciamos la educación secundaria en el año 1995, con una trayectoria de 5 años, el horario generalmente era de 7:05 a 12:10, y cuando faltaba algún profesor nos podíamos retirar y volver al horario de clases. El régimen de faltas eran 15 y luego una reincorporación de 10, para las faltas de disciplinas se usaban las firmas, y después de 3, venían las amonestaciones, con 25 de ellas se daba el pase, o se expulsaba del colegio directamente.
La asignatura Educación Física lunes y miércoles las mujeres, martes y jueves los varones, íbamos a la “canchita de deportes” (actual Escuela Secundaria “José Benedicto Virué”) donde practicábamos salto en largo, carreras, fútbol, softball; o en la cancha de la escuela, donde hacíamos básquet y handball.
Teníamos muchas de las materias actuales, por ejemplo, Matemática, Física, Lengua, Biología, Contabilidad, Historia, Geografía; y otras como Derecho Usual, Derecho Comercial y Civil, Merceología, Educación para la Salud. 

FUERA DEL COLEGIO
Solíamos juntarnos a hacer los trabajos prácticos, a investigar en la biblioteca, a estudiar. Era muy común ir al escenario de la plaza a tomar mates. Para los cumpleaños nos juntábamos a comer algo, como actividades algunas de las chicas hacían danzas, música, algunos asistían a inglés, fútbol.

EL ÚLTIMO AÑO
En el último año organizamos el baile de recepción de la promoción anterior, el paseo y baile del estudiante, también hacíamos ventas de comidas, y algunos bailes o fiestas. Éramos una promoción bastante unida, con algunos subgrupos dentro de ella, pero nada fuera de lo común. En nuestro curso eran más mujeres que varones, algo bastante en casi todas las promociones de la época.
Fuimos a San Carlos de Bariloche de viaje de egresados, lo hicimos con la empresa “Norosur”, que era muy popular en esa época. Para diferenciarnos teníamos un buzo de promoción, con él íbamos a todos lados.

SALIDAS
En esa época se salía a OBNI Disco, las mujeres entraban gratis hasta las 2.30, así que un ratito antes se llenaba la vereda de chicas, los varones, en cambio llegaban más tarde al boliche. Para la previa era común juntarse en lo de “Peteto” a tomar algo, o en la “Grieta”, donde en general se tomaba cerveza o tragos con diferentes licores y piña colada (algo muy popular en ese entonces). También hubo momentos donde teníamos boliches alternativos, como “La Fundición”, o “Bariloche News”; otro lugar al que íbamos era a “Palo y Palo, canto bar”, allí se cantaba con karaoke y te ganabas alguna bebida, se lo pasaba muy bien y divertido. Algo que se hacía era ir a Gualeguay a “Xangó” o “La Fábrica”. 
Se tomaba sangría, fernet, piña colada con otras bebidas, cerveza y gancia. La música que sonaba era dentro de lo romántico Ricky Martín, Chayanne, Ella Baila Sola, Shakira, Alejandro Sanz, Laura Paussini, Rosana; relacionado al rock La Renga, Caballeros de la Quema, Calamaro, Patricio Rey y sus redonditos de ricota, entre otros.

ANÉCDOTAS
Para las vacaciones era común irse en grupos a alguna playa, por ejemplo al “Ñandubaysal” (Gualeguaychú), o a Colón, siempre a los camping, en carpas, lo común era ir las mujeres por un lado y los varones por otro. Se salía a los boliches y se hacían nuevas amistades