
EGRESADOS
Beber Flaviana
Benedetti Marcos
Benedetti Nair
Butynch Mariano
Cardinaux Daniela
Casagrande Mauricio
Castromán Martín
Cobre Rodrigo
Covre Emilio
De Zan Eliana
Hassell Leonardo
Marchesini Mauricio
Molina Nazareno
Neme Verónica
Paredes Noelia E.
Pérez Carlos
Reverdito Silvio
Romani Eugenia
Romani Gabriel
Sánchez José Luis
Solari Luciana
Tronco Germán
Yabrán Elías
EN EL COLEGIO
La infraestructura del colegio no sufrió muchos cambios en el transcurso de estos años, solo algunos cambios menores, como el cambio de lugar de algunas oficinas o aulas, se agregaron los baños de mujeres y poco más. Tuvimos el privilegio de ser los primeros alumnos del INSPS en utilizar las aulas de arriba.
En primer año arrancamos cerca de 55 alumnos, pero en quinto terminamos solamente 24.
El uniforme que usábamos era jeans, zapatos, camisa celeste y corbata para los varones, mientras que para las chicas era guardapolvo, corbata, jeans y zapatos.
Teñíamos un límite de 10 faltas, y si tenias todas (o la mayoría justificadas) te reincorporaban 5 faltas más. Después de eso quedabas libre, aunque muy pocas veces un alumno quedaba libre, siempre se llegaba a un acuerdo con el colegio dando justificaciones y dejaban terminar el año con normalidad.
En ese momento se mantenían vigentes las amonestaciones, que tenían un límite de 25 dependiendo que tan grave fue la infracción. Una vez que se llegaba a las 25 amonestaciones te expulsaban del colegio, o en su defecto, pedían el pase. A modo de castigo también se utilizaban las firmas, que cuando acumulabas 3 firmas equivalían a 1 amonestación.
Respecto a la relación con los profesores, manteníamos una relación seria, respetuosa. Sin embargo con algunos profesores se prestaba para una relación más de amistad. La diferencia que notamos respecto a los adolescentes actuales, es que no son tan sumisos con los profesores y con los adultos en general. Antes, lo que decía un adulto era “palabra sagrada” y no se le podía cuestionar, sin embargo hoy en día sí tienen ese “atrevimiento”.
Eran 5 años de trayectoria, donde la única orientación era económica o contable. Al finalizar los 5 años recibíamos el titulo de Perito Mercantil. Teníamos asignaturas como contabilidad, derecho administrativo y comercial y otras materias de la orientación económica. Después las materias no eran muy diferentes a las de hoy en día, solo que algunas han modificado su nombre, como es el caso de Educación Cívica, que ahora se llama Formación Ética y Ciudadana.
Éramos evaluados con calificación numérica del 1 al 10 y se aprobaba con 6.
FUERA DEL COLEGIO:
Fuera del colegio, teníamos que cumplir solamente con educación física, a menos que se hiciese alguna actividad especial, pero muchos asistían particularmente a clases de inglés, guitarra, danza, practicaban algún deporte como futbol o básquet y otras actividades.
Durante la secundaria realizamos bastantes viajes con fines educativos, fuimos a Villa Urquiza, ExpoAmérica 92’ y algunos viajes a Buenos Aires.
ULTIMO AÑO:
A modo de distintivo, nos hicimos hacer una campera azules con los bolsillos cuadrillé “los manteles” le decíamos
Cuando llegamos al último año organizamos un viaje de egresados a la ciudad de Bariloche, con la empresa “Noro Sur”. El viaje costó alrededor de 600 dólares que íbamos pagando en cuotas de $29. En 1991 se había lanzado el “Plan de Convertibilidad” (1 a 1) por lo que un peso valía un dólar. Con el fin de recaudar fondos hicimos diversos trabajos y organizamos distintas actividades. Fuimos unos de los precursores de la “Fiesta de la Espuma”, traíamos un toro mecánico, organizábamos carreras de motos y desfiles, hacíamos ventas de asado con cuero y organizábamos bailes. Hicimos las excursiones tradicionales, cerro catedral, cabalgata, catamarán en el lago Nahuel Huapi, etc. También visitamos todos los boliches de Bariloche.
SALIDAS:
Éramos bastante unidos, la mayoría de las veces solíamos salir todos juntos, los fines de semana teníamos como lugar de encuentro la plaza, “lo peteto”, se usaba mucho los “tropiquinto”, los asaltos (que eran juntadas mas tranquilas en alguna casa) y fogones, festejábamos el baile del deporte y el baile de los 15. En ese momento hubo boliches que fueron cambiando de nombre: Wama, Bril, OBNI, La Fundición.
Solíamos juntarnos alrededor de las 10 de la noche, e íbamos al boliche cerca de la 1 de la mañana para poder aprovechar la entrada gratis, terminaba a las 6 o 7 de la mañana y muchas veces nos juntábamos a tomar mates después de allí.
Musicalmente hablando, en ese momento sonaban bandas como Divididos y Soda Stereo. Nuestros compañeros tenían una banda que se llamaba “La retaguardia del cura”.