Promoción 1994

EGRESADOS

Andreatta María Soledad
1994 Benedetti Alberto Mauro
Benedetti Matías José
Benvenuto Carlos Fabricio
Cardinaux Marianela
Castromán Ma. Carolina
Cazaux Andrea Eliana
Cazaux Celina Ma. Rosa
De Zan Etelvina Mabel
Della Giustina Ma. Bernarda
Fiorotto María Elena
Fiorotto María Evangelina
Godoy Miriam Fabiana
Larrosa Julián Andrés R.
Leuze María Rosa
Lizzi Carina Alejandra
Magallán Emiliano Gastón
Uranga Andrés Nicolás

Durante nuestra secundaria atravesamos acontecimientos como los 500 años de la llegada de Colón a América en el año 1992, y por ello viajamos a una expo – feria muy grande a Buenos Aires.
También, el mundial de Fútbol 1994 en EEUU, último de Maradona, donde no pudo seguir jugando por dóping positivo.
La situación en Argentina era difícil, con paros docentes, y a nivel local, con los problemas generados por el cierre del frigorífico («el peladero») en Entre Ríos. 

Empezamos 40 alumnos en 1º año, algunos compañeros fueron repitiendo, pero no muchos. Y terminamos 18.
Para las mujeres, el uniforme era guardapolvo, corbata azul, jean. Y para los varones camisa celeste, pullover y pantalón azul o gris y corbata azul. Y lo peor era respetar el mismo color de las medias, que era por lo que nos perseguía la preceptora.
También fuimos la primera promoción en hacernos una campera como identificación: un rompeviento sin inscripción alguna.
Al colegio asistíamos de 7hs a 12:10hs, durante 5 años que duraba la trayectoria. Llegábamos caminando, aunque algunos de las afueras de la ciudad llegaban en sus vehículos o en traffic. 
En el edificio hubo algunos cambios, arriba había un aula muy grande donde teníamos mecanografía. La escalera también fue reformada. 
Teníamos las materias básicas, y otras como mecanografía y estenografía. Éramos evaluados de manera oral y escrita o con monografías. El valor de las notas era con letras un período, y mayoritariamente con números en el resto. A partir de 6 se aprobaba, aunque había menos oportunidades para recuperar que ahora. 
Había algunos profesores más exigentes que otros, pero más allá de eso, la relación era buena y, además, éramos un grupo muy tranquilo. Y si hacíamos alguna rebeldía nos sancionaban con amonestaciones, que si te pasabas de las 25 te echaban del colegio.

Fuera del colegio. 
Con el colegio hicimos viajes educativos, en 3º fuimos a Buenos Aires y al Museo de La Plata, en 4º fuimos a Paraná, y en 5º a Bariloche. Hicimos también retiros espirituales.
A la tarde, teníamos Educación Física, y a veces solíamos ir a la casa del hijo de la directora a jugar a las cartas, o tomar mates. Algunos también trabajaban. 
No hacíamos “UPD” (último primer día de secundaria) ni presentación de camperas.
El paseo del estudiante se festejaba en la estancia “La Esmeralda”, y comíamos cordero. Íbamos en tractores y camiones, también escuchábamos música y bailábamos. 
En el INSPS había rivalidad con el colegio Virue por los intercolegiales. 

Las salidas. 
Los boliches locales eran “Uamá”, “Brill” y “Ovni”, y la entrada salía alrededor de $5.
Salíamos de nuestras casas alrededor de las 23hs o 00hs, y volvíamos cerca de las 6hs. Antes de ir al boliche nos juntábamos con amigos a hacer previa en alguna casa o en “Lo Peteto”. En las fiestas había orquestas y dj ‘s.
En 5º año también solíamos salir a Gualeguay o Urdinarrain. 
Además, hacíamos bailes en CCL o Sportivo para recaudar dinero para Bariloche.
La música que sonaba era Vilma Palma e Vampiros, Franco De Vita y Fito Páez. La canción que nos representaba era “Tratar de estar mejor» de Diego Torres, también “Presente” de la película Tango Feroz y “Amigos”, de los Enanitos Verdes. Y las bandas locales eran “Sistema Solar” y “Luz Verde”, que hacían varios covers.

El último año.
De viaje de egresados fuimos a Bariloche con la empresa “NOROSUR” de Paraná. 
Para juntar el dinero trabajamos con bailes, comida, como torta fritas, ravioles, etc. El viaje fue espectacular, y nos unió mucho. Hoy nos cuesta juntarnos.

ANÉCDOTAS. 
Una vez nos sancionaron por llevar un sapo a la hora de Biología. También, por sacarle un zapato a un compañero.

Las diferencias que notamos es que ahora hay demasiada computación, televisión y celular, y desgano y desmotivación por el estudio. También, que ahora se suele tomar más alcohol, y hay más “jodas”.