Promoción 1986

EGRESADOS

Aizaga Susana M.
Alem Rosana J.
Cabrera Néstor A.
Castrellón Miguel A.
Cazaux Valeria M.
De Zan Humberto J.
Dem Nardi Nora R.
Hoffschlang Raquel E.
Lonardi Fabricio
Mettler Jorge D.
Olivera Richardt R.
Rochelle Nancy B.
Romani German
Ronconi Ernesto M.
Ronconi Paola E.
Ronconi Patricia M.
Sellanez Alejandra M.
Taffarel Diana G.
Taffarel Gustavo A.
Yabrán Marisa D. C

EN LA ESCUELA

El colegio era en un creciente avance, antes en la parte de arriba no había aulas, estaba la biblioteca y estaba la sala de mecanografía. Los horarios a los que asistíamos eran casi los mismos que los de hoy en día, la trayectoria de secundaria en ese momento eran 5 años.

En nuestra promoción empezamos alrededor de casi 60 alumnos y terminamos 20.

El uniforme que usábamos para los varones era pantalón azul,camisa celeste, corbata azul y zapatos, y para las mujeres guardapolvo blanco, medias y zapatos.

Las materias que teníamos eran historia, instrucción cívica, matemática, literatura, física y química, derecho, usual, comercial, contabilidad, inglés, geografía, biología, estenografía, mecanografía, educación física, merceologia, etc. Educación física teníamos en horario extra áulico, además, asistíamos a torneos a nivel local y provincial de deportes. Éramos evaluados con pruebas escritas y orales, a lo primero las mismas se expresaban con letras (A+, A-, S, B+, B-), luego se empezó a evaluar con números (de 0 a 10) y cuándo rendíamos con un cuatro pasabas pero era muy difícil, y una que otra vez nos evaluaban con un “aprobó”, ”supero”, “no superó los objetivos”. Nos recibíamos con el título de Perito Mercantil.

Cuando nos mandábamos macanas la sanción era firmar y amonestaciones, 25 eran las permitidas después se expulsaba al alumno.

El sistema de faltas que teníamos era que te daban 15 faltas y luego te reincorporabas.

Lo mejor de asistir al Instituto era la amistad y lo peor preferimos no resaltarlo.

Al colegio llegábamos caminando.

La exigencia era bastante. Matemática era la más exigente. En general se hablaba sólo sobre la materia y no de otros temas.

Con la mayoría de los profesores hoy somos amigos y notamos que la exigencia dio sus frutos.

Algunos seguimos una carrera, y a unos les sirvió alguna materia más que otros.

Lo que vemos de diferente con los grupo de adolescentes de hoy en día es que antes la exigencia venía de la casa, de uno mismo y del colegio.

FUERA DE LA ESCUELA

Si tuvimos la suerte de hacer algunos. Fuimos a Bs As, Bosques de Palermo, Casa Rosada, Domvil, Palacio San José, Congreso y seguramente algún que otro más.

EL ULTIMO AÑO

Fuimos a Bariloche con Itapé Tours. Recaudábamos el dinero haciendo platos  para vender luego de la misa, hacíamos empanadas, muchos kg de tallarines, pasta flora, rifas y productos Via Valrossa y Avon.

LAS SALIDAS

Salíamos a cumpleaños de 15 ya sea de invitados o de colados y al boliche, UAMA, que tantas promociones le debemos a Cepillo Germano y a Pocho, su hermano. Además, nos juntábamos en la casa de alguno de los chicos y salíamos, algunos no teníamos horario de vuelta, otros salían a la 1 de su casa y para las 6 debían volver. A veces íbamos a la cantina de central, salíamos a las 7PM y volvíamos a las 8AM. Tomábamos cerveza, whisky y alguna que otra bebida.

Ya desde cuarto hasta el viaje a Bariloche nos juntamos hacer cosas para vender y recaudar plata para el viaje.

Hacíamos el baile de tu vida, al que hoy en día le llaman baile de recepción. Al paseo lo hacíamos en las estancias de la zona: La Constancia, El Mbarakaja, lo Boggiano en Irazusta y otros que no recordamos. Viajábamos en camiones y se comía cordero que los de 5to salían a “buscar” de campos cercanos.        

Teníamos mucha rivalidad los de mi promoción con los demás colegios.

También había diferencias pero la unión era incondicional, teníamos algunos subgrupos en nuestra promoción.

Nos identificábamos con música como el Rock nacional, Soda Stereo, Miguel Mateos, virus, Sumo, Redondos, Los abuelos de la nada, Charly García, Seru Giran y algunas otras más. Las bandas locales que en ese momento estaban en nuestra localidad era Luz verde que era todo para nosotros.

Éramos contemporáneos a la guerra de Malvinas y la vuelta de la democracia, y además estaba el mundial en México.

La situación socioeconómica que atravesábamos era de crisis después de la guerra y la del gobierno de Raúl Alfonsín en el 86, para muchos nuestra adolescencia fue dura aunque para otros era sana, no nos dábamos cuenta de lo que sucedía. La dictadura no la vivíamos tan de cerca en la ciudad.