
EGRESADOS
Benedetti Jorge L.
Benedetti M. Andrea
Benedetti M. Claudia
Caballero Néstor Raúl
Cabrera Rolando J.
Cadena Delia M.
Chaía Carlos F.
De Zan María Elena
De Zan Osvaldo F.
Ekerdt Patricia E
Fiorotto Orlando H.
Gette Carlos E.
González Marta M.
Hoffschlag Elsa A.
Kehler Leticia H.
Krem Silvia L.
Lonardi M. Daniela
Molina Estela B.
Pedroza Mario O.
Reynoso M. Gabriela
Rochelle Carlos E.
Romani Jorge F.
Taffarel Walter O.
Tronco Marcelo
Vázquez Patricia R.
Vesubio Mirta H.
ESTUDIO Y EVALUACIONES:
Comenzamos la trayectoria en el año 1980, el horario de entrada era a las 7:00 y el de salida a las 13:00, de lunes a viernes la carga horaria se mantenía igual. El edificio de la escuela era diferente, en la planta alta no funcionaba ningún aula, había baños y lo que fueron habitaciones para las chicas que en otras épocas quedaban “internadas” entre semana. Solo había 5 cursos (de 1° a 5°), y donde funciona la Biblioteca, la Capilla de la Escuela.
En cuanto a la realidad socioeconómica de la época, no tenía relevancia en la educación, ya que era normal, y se podía acceder a ésta con tranquilidad. Fuimos contemporáneos a la Guerra de Malvinas, y al retorno a la democracia, con el primer presidente electo (después de muchos años), el Dr. Raúl Alfonsín.
Los profesores eran bastante exigentes, y había una relación alumno/profesor de muchísimo respeto, y lejanía. La profesora más exigente era la de Matemáticas.
Entre las materias, se encontraban Estenografía, Contabilidad, Merceología (que es la Química industrial), Biología, Caligrafía, Física, Inglés y Matemática, entre otras. Las cuales eran evaluadas de forma oral y escrita, calificadas numéricamente.
En el sistema de faltas, se manejaban las justificadas por lluvia, media falta por llegar muy tarde, y también ponían cuartos de falta.
Nuestro uniforme estaba conformado por: guardapolvo y jean oscuro las mujeres, los varones camisa celeste, saco y corbata o pulóver. Eran cómodos y nos gustaba, exigían zapatos y prohibían las zapatillas.
ANÉCDOTAS:
Cuando en el colegio hacíamos ‘rebeldías’, para castigarnos, se utilizaba el sistema de firmas, y cada 3 firmas, había 5 amonestaciones, el que llegaba a las 25 amonestaciones era expulsado del colegio.
Con el colegio Nacional (actual Virué), había machísima rivalidad, buscábamos todos ser los más populares, pero no era más que eso, no se llegaba a la violencia.
Con respecto a la música, en Larroque sonaba ‘Luz Verde’ y la ‘9 de julio’; se escuchaban ‘los Moros’, Roque Narvaja, entre otros. ‘Gloria’, de Laura Branigan, era nuestra canción de identificación como promoción. Y como banda local, la 9 de julio.
ÚLTIMO AÑO
En cuanto al último año, realizábamos eventos tales como el Baile de Recepción para la promoción anterior, el Paseo del Estudiante y su baile, baile del deporte, en el cual se competía, y organizábamos matinés para los más chicos. Los fines de semana, hacíamos ‘asaltos’, salíamos a matinés, o íbamos al boliche, y también reuniones con kermeses para juntar plata para Bariloche. El horario en el que salíamos era a las 23:00hs y regresábamos a las 04:00am. No había previa, nos juntábamos y salíamos directamente.
No existían las identificaciones de camperas o buzo como promoción, íbamos con ropa normal.
Afortunadamente, comenzamos y terminamos casi todos nuestra escuela secundaria, nos recibimos 24 alumnos.
El paseo del Estudiante era en el campo, se iba en tractores y camiones, era organizado por los alumnos de 5°año, y el baile se hacía un año en cada club.
Dentro de nuestro curso, por cuestiones de afinidad, existían diferentes subgrupos, pero lo importante es que como promoción éramos muy unidos, y nos teníamos mucho respeto
VIAJES
Nuestro viaje de egresados fue a la ciudad de Bariloche, con la empresa de colectivos “Mesina hnos.” de Gualeguay, a nuestro viaje lo fuimos pagando en cuotas, salteadas, juntábamos plata por cierto tiempo, y la entregábamos, así hasta cubrir la totalidad del pasaje.
En varias ocasiones nos reunimos a hacer ventas de pollos, empanadas, tortas fritas, y demás comidas, siempre con el objetivo de pagar nuestro viaje de egresados.