
EGRESADOS
Botto Alicia B.
Castelli Adela A.
De Luca Paola S.
De Nardi Norma A.
De Zorzi Nancy C.
Fiorotto Claudia A.
Fiorotto Diego J.
Fiorotto Eduardo R.
Fiorotto Silvina A.
Grizzia Nora Teresa
Lound Reynaldo P.
Ricalde Silvia L.
Romani Violeta M.
Ronconi Javier J.
Ronconi María del Cármen
Sartori Irene L.
Tronco Claudia M.
Viviani Patricia A.
Zapata Yolanda M.
COLEGIO
El colegio era muy similar al de ahora, antes en el segundo piso del colegio había un aula de mecanografía y biblioteca, además había aulas y también estaba la casa y habitaciones de las monjas. En el piso de abajo estaba el kiosco, los baños y las demás aulas, había una capilla, además estaba el patio donde hacíamos gimnasia y jugábamos cetoball, al frente había un salón grande donde la hermana Luisa daba talleres de cocina.
La trayectoria eran jardín de 5 años, 7 años de primaria y 5 años de secundaria, el horario es el mismo de ahora.
De las materias que recordamos son las básicas: matemática, lengua y literatura, geografía, biología, inglés, físicoquímica, contabilidad, y matemática financiera sobre todo en 5to año, y poco y nada de materias humanísticas. De extra áulicas sólo recordamos educación física. Nos evaluaban con pruebas escritas y oral, nos hacían pasar de a uno al frente y nos tomaban de cara a todo el grupo; se ponía el resultado numéricamente. Antes no teníamos recuperatorio, si salíamos mal en una evaluación nos quedaba toda la materia.
El colegio tenía en ese momento sólo la orientación de perito comercial.
Lo que a la mayoría no nos gustaba del INSPS era el horario del ingreso y el horario de educación física, y lo mejor era compartir el tiempo entre nosotros.
Teníamos mucho respeto de alumno a profesor, y de profesor a alumno, pero no podíamos mandarnos macanas porque no nos lo perdonaban.
Nos ponían amolestaciones como “castigo”.
Llegabamos al colegio caminando, los que vivíamos en el campo y en Irazusta venían en colectivo o en auto. Si llovía nos poníamos botas ya que las calles no eran de asfalto y no había veredas.
El uniforme que usábamos era para las mujeres guardapolvo blanco tableado y para los varones pantalón gris y camisa celeste y corbata.
Podíamos tener 15 faltas por año y si por algún tema de salud te pasabas tenías que reincorporarte.
No recordamos bien cuantos empezamos, pero los que terminamos eran 20 aproximadamente.
Algunos de nosotros, culminada la secundaria, estudiamos el terciario.
VIAJES EDUCATIVOS
Recordamos un viaje con el colegio a Palermo. Además a veces hacíamos viajes con EPAE con el cura Paoli.
VIAJE DE EGRESADOS
Nuestro viaje de egresados fue a Bariloche. Para poder pagarlo vendíamos comida casera (tortas fritas, empanadas, canelones). Fuimos con Flecha Bus. Era muy emocionante; nos acompañaban nuestros padres y algunos profesores, también familiares si sobraban lugares.
TIEMPO LIBRE
Los fines de semana se juntaban en sus casas un rato antes de ir al boliche, y bailaban un rato. A veces íbamos a cumpleaños y después al boliche o si no íbamos a “jodas” que hacían los clubes. Salíamos a Ovni, a las 00:00hs o 1 de la madrugada tenían que volver a sus casas así que salían a las 22hs. En general nuestros padres nos controlaban bastante y ponían horarios de llegada. En ese momento sonaban bandas inglesas, country, rock nacional. En los boliches esperábamos el momento de los lentos, donde apagaban las luces. Antes si no bailábamos en pareja no bailábamos. Tomábamos wiscola más que nada o lo que incluía la entrada que era siempre una consumición. No había mucha plata y teníamos que ahorrar lo más que podían.
Las reuniones eran en casas de alguno de nosotros.
No teníamos identificación como promoción, no se acostumbraba.
En el último año hacíamos la fiesta de la primavera, que se realizaba en el campo, íbamos a bailar y a la noche hacíamos el baile del estudiante. También hacíamos el paseo en un campo.
La mayoría de las familias trabajábamos en el campo y teníamos que ir adaptándonos a las necesidades, siempre vivíamos ajustados de dinero.
En la época de nuestra secundaria estaban los militares gobernado el país y cuando estábamos en 5to año en 1983, fue el comienzo de la democracia con el Dr Raúl Alfonsín como presidente.
ANECDOTAS
- Se ratearon alguna que otra vez o se escapaban para fumar en los recreos.
- “Recuerdo cuando un profesor recorría por los pasillos y se paraba en un lugar y señalaba a uno y decía: –Pasá vos… ¡qué manera de sufrir si no habíamos estudiado lo suficiente!”
- Nos juntabamos a estudiar para las pruebas y ayudábamos a los compañeros que tenían que rendir en mesas de examen.
- Nos juntábamos con profesoras a cantar y tocar la guitarra en la iglesia.
- A veces el padre Paoli nos llevaba en su estanciera al campo.
- Los domingos abríamos el boliche nosotros en 5to para recaudar dinero para el viaje de egresados. Cepillo Germano el dueño que nos facilitaba para recaudar dinero.
- Cuando sucedió lo de las Islas Malvinas recordamos que en la ciudad y con mi grupo del colegio hacíamos campaña para juntar cosas y mandar a los soldados (gorros, bufandas, otros abrigos, chocolate). También hicimos un festival, donde hicimos de mozos, juntamos muchísimo dinero. Después se comentó que nada le llegó a los soldados.
- Hacíamos cosas para juntar dinero para el viaje, por ejemplo venta de pasteles, empanadas, rifas, además recordamos que íbamos a la rural de Gualeguaychú a vender rifas en los remates de animales.