Promoción 1979

EN LA ESCUELA

La estructura del colegio era muy similar a la de ahora, los horarios eran de 7 a 13 hs. Y la trayectoria eran 5 años, ya que en ese entonces séptimo era parte del primario.

Los profesores eran muy exigentes, quizás algunos llegaron a darnos miedo por la forma en la que aprendíamos.

En cuanto a las materias teníamos las básicas, y a diferencia de hoy teníamos estenografía, caligrafía, y mecanografía. Nos sirvieron todas las materias más que nada porque nos exigían mucho. Las evaluaciones eran mayormente orales.

El sistema de faltas era igual que el de ahora, es decir, teníamos 15 faltas y en caso de tener justificada la mayoría nos daban 10 más.

No nos podían quedar más de dos materias y las rendíamos en diciembre, en caso de no aprobar la rendíamos en marzo.

Comenzamos 60 alumnos en primer año, en segundo quedaron 30 y nos recibimos 16. El que repetía, generalmente, dejaba el colegio y se ponía a trabajar.

Los castigos por haber hecho una rebeldía era escribir 200 veces en el pizarrón “no debo llegar tarde a clase”, y nos hacían quedarnos en el recreo en el aula, también; nos mandaban al rincón,  y nos teníamos que parar con las manos hacia atrás mirando a la pared durante 40 minutos.

FUERA DE LA ESCUELA

En 4to año hicimos una carroza para un desfile que había en Larroque, la carroza era un auto de carreras por Reutteman que había salido campeón, el símbolo del mundial y abajo iba un chico vestido de gaucho y una chica que era jugadora de hockey.

En esa época se usaba ir a jugar al futbol a la canchita de Sportivo.

EL ÚLTIMO AÑO

Nos fuimos de viaje a Bariloche con la empresa “Ciudad Gualeguay”, y para juntar plata vendíamos pasteles, empanadas, tortas y ropa que nos hacían nuestros padres. También vendíamos detergentes e íbamos casa por casa con un carrito a ofrecer; ya teníamos nuestra clientela. En cuanto a la administración y todo lo demás nos encargábamos nosotros, nuestros padres no se involucraban.

El viaje fue muy hermoso, hicimos recorridos y salíamos a los boliches.

En el último año hicimos el paseo del estudiante en el campo llamado el “Cerro” que arrancaba a las 9 de la mañana e íbamos en tractor, y era tradición “robar” un cordero para compartir con la promoción.

En el paseo hacíamos bailes y juegos que generalmente lo armábamos en el campo.

Teníamos también el baile de egresados donde iba todo el mundo, alrededor de 2000 personas y nos quedaba mucha plata, era el baile esperado.

LAS SALIDAS

Salíamos todos los fines de semana al boliche a al cual íbamos temprano a eso de las 7 u 8 y a las 4 de la mañana empezaban los lentos, lo que significaba que ya estaba finalizando el baile. No tomábamos mucho alcohol, y si comprábamos una bebida la compartíamos entre varios. No había dj sino que había 2 orquestas o más durante la noche. Venían mucho los Blue King  de Gualeguaychú y Luz Verde.

Entre las 11 y las 12 hacíamos previas en el club Sportivo y jugábamos a las cartas y bailábamos.

ANECDOTAS

En nuestro tiempo libre nos reuníamos generalmente en la casa de algún amigo a tomar mates, y jugar a las cartas.

Teníamos rivalidad con la promoción del colegio nacional pero no era nada extremo. En cuanto a nuestra promoción, aunque siempre hubo subgrupos, éramos muy unidos.

Las bandas locales eran, Sistema Solar, Luz Verde, Beby y sus muchachos, Característica w, La 9 de julio… Aparte, también venían bandas como Los Iracundos, Los Blue King, Los Moros, Los Ángeles Negros.

Pero sobre todo lo que más escuchábamos era rock nacional como Sui Generis, Charly y también escuchábamos Elton John, los Rolling Stone, los Beatles etcétera.

En cuanto a nuestro último año, en particular no hubo ningún hecho, pero el año anterior sí, que fue el mundial del 78, en el cual argentina salió campeón. Y como en el colegio no había televisor, nos daban permiso para retirarnos e ir a mirar el partido.

Los días de lluvia nuestros padres no nos dejaban faltar al colegio, entonces nos hacíamos los ratas e íbamos a pescar al pichuelo y hacíamos tortas fritas.

Y al finalizar la secundaria algunos no seguimos inmediatamente una carrera porque no era tan fácil en ese entonces irse a estudiar.

La economía era distinta, en las casas de antes no se compraba verdura, cada familia sembraba las suyas.

Con respecto a los grupos de adolescentes de hoy, noto que no disfrutan de la misma manera en que nosotros lo hacíamos.

La adolescencia fue muy hermosa, ya que no contábamos con la tecnología de hoy en día por lo cual estábamos mucho más comunicados, nos conocíamos y disfrutábamos el día a día de esa etapa.

Integrantes de la promoción:

BEBER, Liliana Patricia; BENEDETTI, Ester Anatilde; BISACCIA, Gisela Paula; DE LUCA, Sergio; DE ZAN, María Cristina; DENONI, Enrique; FIOROTTO, Celia Mabel; FIOROTTO, Emilce Raquel; FIOROTTO, Osvaldo Pablo; FIOROTTO, Rolando Fabian; GUIRALDI, Horacio Alberto; KACHINSKY, Heriberto C.; MARCHESINI, Néstor; RICALDI, Patricia Cristina; SARTORI, Néstor María; SARTORI, Norberto.