Promoción 1975

ESTUDIO Y EVALUACIONES

En cuanto a educación, requeríamos de pocos materiales para concurrir a clases, por lo que no nos veíamos afectados por la realidad socioeconómica de esa época, ya que, en los hogares, la impronta familiar era mucho más clara, sabiendo que “esto no, esto sí”. Siendo también el colegio un gran apoyo para la educación y economía, por la unión de padres muy fuerte que acompañaba en el crecimiento de la institución.

Entre los profesores, según su exigencia, estaba Nené como profesora de matemática, Gladis, como profesora de contabilidad, las cuales fueron “excelencias”. Teníamos con todos los profesores, una relación sumamente de respeto.

La valoración de las notas era expresada a través de números, por medio de evaluaciones trimestrales y cuatrimestrales. Y el horario en que se asistía era de 7:00 hs a 13:00 hs. 

Cuando hacíamos travesuras, los castigos eran progresivos hasta la expulsión, pasando por la llamada al alumno, a los padres, las amonestaciones y por último las expulsiones. Dependía mucho de la gravedad del hecho.

Lo mejor de ir al colegio era encontrarnos con nuestros compañeros; era donde contábamos nuestras cosas y también escuchábamos las del resto. Lo peor de ir, como siempre, eran las épocas de evaluaciones; nos estresábamos mucho, porque nos tomaban exámenes finales.

ÚLTIMO AÑO

 Éramos contemporáneos a los gobiernos militares, en esa época vino el gobernador, hubo acontecimientos patrios, en el cual desfilábamos «estilo militar».

No teníamos ninguna identificación como promoción. Pero, en el primer año, sos sorteado para tribus, eras «Apache» o «Piel Roja», éstas estaban integradas por alumnos de los diferentes cursos y competíamos en intercolegiales, certamenes de preguntas y respuestas, etc., recaudando puntos para tu tribu. Los días de competencias, el uniforme era: para las chicas mocasín, medias azules, guardapolvo, blazer azul; para los chicos pantalón gris, camisa celeste y blazer azul. Ese mismo día, asistían los «Piel Roja» con medias y corbatas de dicho color, y los «Apache» con medias y corbatas azules.

El último año que cursamos, llevamos “el diario de la promo”, un cuaderno de tapa dura, en el que todos los días alguien escribía algo.

El paseo y el baile se llevaba a cabo el mismo día, era un combo emocionante, pasábamos trabajando mucho tiempo: preparar el campo, buscar los tractores, los acoplados, la comida, entre otras cosas. Volvías y alcanzabas a bañarte y ya tenías todo preparado para el baile. Éste se hacía en El Club Central.

VIAJES

Hicimos viajes educativos, pero lo que mayormente hacíamos todos los años, eran retiros espirituales en la Abadía de Victoria, pasábamos varios días ahí.

También fuimos a ver el Circuito, y el Cerro de la Matanza, entre otras cosas.

Por falta de dinero, decidimos hacer el viaje de egresados a las Cataratas del Iguazú, aunque pasamos la mayoría del viaje arriba del colectivo, quedamos maravillados por los paisajes de ese lugar, y disfrutamos mucho.

Para pagar el pasaje hacíamos empanadas, churros, y tallarines.

SALIDAS

Con respecto a la música, había una mezcla, entre nacionales e internacionales: era la época de Katunga, The Creedence, Los Beatles, Los Iracundos, entre otros.

Había bandas locales, y en la mayoría de ellas, estuvo ‘Cepillo’. Teníamos compañeros que formaban parte de una; también estaba ‘Tinta China’.

Integrantes de la promoción:

ALEM, Juan de Dios; ÁLVAREZ, María Rosa; AVERO, María Silvia; BENEDETTI, Emilio; BRYK, Orlando C.; BULTYNCH, Javier; BUSTOS, Adriana; DELALOYE, Gladys; DELLA GIUSTINA, Silvia M.; DENONI, Liliana; FELETTI, Graciela B.; FIOROTTO, Emma; FIOROTTO, Graciela R.; KACHINSKY, Liliana; ROMANI, Eugenio; RONCONI, Beatriz; SARTORI, Alicia Beatriz; TAFFAREL, María Angélica; VIALE, Alicia; DE ZAN, Gustavo Oscar; BENEDETTI, Juan Luis M.