
EN EL COLEGIO
Al comenzar el colegio éramos 52 alumnos, y culminamos 22. Los primeros dos años de secundario eran en el turno tarde, desde las 13:00 hs hasta las 17:30hs. La trayectoria duraba 5 años.
En ese tiempo había «pupilas», que eran chicas que durante la semana vivían en el colegio, también había muchas religiosas, casi la mayoría.
Al colegio llegábamos caminando, en bicicleta, zulky, y algunos de los que vivían en el campo, en autos.
Por esas épocas la exigencia era mucha. Le teníamos mucho respeto a los profesores. Los más exigentes eran los profesores de Matemática, Historia y Geografía.
Las materias que teníamos eran: Matemática, Historia, Lengua, Geografía, Contabilidad, Taquigrafía (técnica de escritura en la que se utilizan ciertos símbolos y abreviaturas para poder transcribir todo lo que se dice a la misma velocidad del habla), Dibujo y Caligrafía, Mecanografía, Derecho Administrativo, Derecho Comercial, Derecho Usual y Práctica Forense, Física y Química, Literatura, Inglés.
Éramos evaluados con notas, a partir de alguna exposición oral o escrita. También teníamos evaluaciones trimestrales y cuatrimestrales.
El uniforme que llevábamos era:
Varones: pantalón azul, camisa y buzo o blazer azul.
Mujeres: pollera, camisa blanca, buzo o blazer azul.
Era lo que exigía el instituto, no pensábamos si nos gustaba, debíamos usarlo igual.
FUERA DEL COLEGIO
Hacíamos viajes educativos, fuimos varias veces a Monte Caseros, pues había allí un colegio de la misma consagración.
Además, visitamos el Palacio San José y Gualeguaychú.
Por las tardes, de vez en cuando, nos reuníamos a estudiar.
EL ÚLTIMO AÑO
Realizamos el viaje de egresados visitando Mendoza, San Juan y Córdoba. Lo pagamos en cuotas. Realizamos bailes en Enrique Carbó, en el galpón de la estación. Fuimos con la empresa «Mesina» de Gualeguay.
No teníamos distintivo como promoción.
Al finalizar el año, hacíamos una demostración de educación física.
Para el día del estudiante, realizamos el paseo junto con el Colegio Nacional, y después el baile del estudiante, todo en un solo día. Al paseo lo hacíamos en la estancia ‘la Olga’.
No tuvimos baile de recepción porque fuimos la primera promoción.
No existían rivalidades entre promociones o colegios.
SALIDAS
Salíamos a los boliches, que se llamaban «Quovadis» y «Uama», íbamos a las 21:00 hs y regresábamos a las 24:00hs. No hacíamos ‘previas’, lo que tomábamos eran gaseosas.
Se festejaban los cumpleaños de 15, con una fiesta en casa. Se realizaban ‘asaltos’.
Se empezaba a salir recién cuando se cumplían los 15 años.
Integrantes de la promoción:
ÁLVAREZ, Lucía; BENEDETTI, Luis A.; CORVALÁN, Estela; COVRE, Carlos; DENONI, Mirta; ESPINOSA, Daniel; ESPINOSA, Silvia; FIOROTTO, Ana; GUIRALDI, María Liliana; GUSALLI, Manuela; HUCK, Mercedes; LONARDI, Daniel José; LONARDI, Néstor; MOLINA, Juana; MONTI, María del Carmen; PAREDES, Silvia Victoria; POZZI, Mario; RESSEL, Alicia; ROMANI, Silvia; RONCONI, Elena; SARTORI, Alicia; SARTORI, María Cristina.